Gremio judicial y su postura por la ampliación del TSJ
"Judiciales expresa su más firme repudio a la reciente ampliación del Tribunal Superior de Justicia, aprobada por la Legislatura Provincial el 28 de agosto de 2025 mediante la Ley N° 253/25, que eleva de 5 a 9 la cantidad de vocales", indicó el sindicato en un comunicado.
"Este proyecto, impulsado por una trabajadora judicial que conoce de primera mano las dificultades de los juzgados de primera instancia, termina profundizando una política que mira hacia arriba y no hacia donde realmente la Justicia comienza: en el mostrador de cada juzgado, defensoría, fiscalía y oficina de violencia, donde día a día se sostiene el servicio judicial con esfuerzo y compromiso de las y los trabajadores", señalan desde el gremio judicial.
Datos concretos
• Fue aprobado con 13 votos a favor, 9 en contra y 2 abstenciones.
• No se consultó a los/as trabajadores/as judiciales sobre la necesidad de esta reforma.
• No se realizaron audiencias públicas para escuchar a la ciudadanía, lo que evidencia la falta de participación social en una decisión que impacta directamente en el servicio de justicia.
• Resulta incomprensible que diputadas y diputados provinciales no estén avocados a colaborar en resolver verdaderos problemas que afectan a todo el tejido social, como la crisis de la educación pública, y en cambio dediquen tiempo a ampliar el máximo tribunal.
Autarquía financiera y transparencia real
Y agregan: "Si se habla de transparencia y eficacia, lo primero que debería garantizarse es la autarquía financiera del Poder Judicial, para que el presupuesto se defina con criterios técnicos, de acuerdo a las verdaderas necesidades del servicio de justicia, y no como resultado de decisiones políticas coyunturales".
"Sin autarquía, cada ampliación de estructuras en el vértice del Tribunal Superior corre el riesgo de transformarse en una nueva carga que se cubre a costa de recortes en la primera instancia, donde realmente se atiende a la ciudadanía".
"La verdadera transparencia se construye con independencia financiera, con recursos suficientes para la primera instancia y con mecanismos de control social que aseguren que el presupuesto judicial se destine a mejorar el acceso a la justicia".
La posición de Judiciales
Mientras se discuten más cargos en el Tribunal Superior, las y los judiciales seguimos reclamando:
• Cobertura de vacantes y más cargos en primera instancia.
• Inversión edilicia y condiciones laborales dignas.
• Recursos reales para defensorías, oficinas de violencia y equipos técnicos.
• Respeto a los derechos laborales, rechazando la imposición de dobles turnos.
Judiciales sigue peleando donde empieza la Justicia
Finalmente remarcan que: "La Justicia no empieza en lo alto de un tribunal, sino donde ingresa el expediente, donde se atiende al vecino, donde cada trabajadora y trabajador sostiene con esfuerzo el servicio judicial en toda la provincia".
"Judiciales Reafirma: nuestro compromiso es con la primera instancia y vamos a seguir levantando la voz para que las políticas judiciales no se definan de espaldas a quienes todos los días garantizamos el derecho a la justicia", cierra el comunicado.