MUSICA

Guajardo y Arroyo musicalizaron la quinta jornada de la Feria del Libro de Santa Cruz

La quinta jornada de la 31ª Feria Provincial del Libro de Santa Cruz culminó con el ciclo Voces en Escena, donde Eduardo Guajardo y Ariel Arroyo compartieron su música ante un público que acompañó con emoción. La Feria, organizada por la Secretaría de Estado de Cultura, continúa en Río Gallegos bajo el lema "El sur vive en las Letras".

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La 31ª Feria Provincial del Libro continúa desplegando su programación en Río Gallegos, con una agenda que combina literatura, historia, arte y música bajo el lema "El sur vive en las Letras".
Durante el quinto día, el público disfrutó de una variada oferta cultural que incluyó títeres, poesía, narrativa social, investigación policial y thriller patagónico, para cerrar con el ciclo Voces en Escena, protagonizado por Eduardo Guajardo y Ariel Arroyo.

Guajardo y Arroyo musicalizaron la quinta jornada de la Feria del Libro de Santa Cruz

La jornada comenzó con la obra de títeres "Historia en Cajitas", de Roxana Pruzan, seguida por la presentación de "El cuaderno secreto de Soto", de Pablo Baca y Gustavo Camisay, que rescata la figura del líder obrero Antonio Soto.
También se presentaron "Amanecer con Esperanza", de Gisel Barboza, una recopilación de pensamientos sobre resiliencia; "La Policía de Santa Cruz - Historia de una Institución, Tomo I", de Juan José González; y el thriller "Expiación con sangre", de Luis A. Pellanda.

Guajardo: "Es una gran noticia para la canción santacruceña"

El cierre musical estuvo a cargo de Eduardo Guajardo, referente del canto patagónico, quien se presentó junto a Mario Novack en un formato íntimo que combinó canciones y relatos personales.

"Es una gran noticia para la canción santacruceña que haya sido un eje temático. Celebro eso, porque hace muchísimos años que no sucedía algo así, y enhorabuena que suceda", expresó Guajardo.

El músico destacó la importancia de reconectar con la identidad y la memoria local:

"Es buenísimo mirarse en su propia sombra, saber de dónde uno viene, cuál es su propia historia... eso nos da impulso hacia el futuro".

Sobre la dinámica del espectáculo, agregó:

"Me parece súper agradable y dinámico, es una manera casi doméstica... la gente lo disfruta, yo lo paso bárbaro también, y creo que Mario también estuvo muy cómodo".

Ariel Arroyo: "Buscamos conectar con las canciones y con la gente"

Luego fue el turno de Ariel Arroyo, quien llevó al escenario un repertorio con clásicos de la canción regional como Patagonia Rebelde, Entre tanta nada y Santacruceño. Antes de subir al escenario, el músico destacó el espíritu del encuentro:

"Vi una escenografía muy linda, un espacio íntimo, acústico, formato entrevista... así que va a ser algo muy lindo y lo voy a disfrutar un montón".

Arroyo, impulsor del Cancionero Santacruceño, subrayó el valor del trabajo colectivo:

"Es hermoso porque es mucho el trabajo que se hace para lograr esos objetivos, y lo lindo es ver cómo crece algo que se va a poder amplificar en toda la provincia".

También remarcó la conexión con el público como esencia de su propuesta:

"Siempre uno busca conectar con las canciones y que nos podamos encontrar en un momento nuestro. Que puedan olvidarse de las cosas del día a día para encontrarnos a través de la música".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de música
MUSICA

"Queremos que se llene de gente que lo ama": fanáticos convocan frente a la casa de Charly García para celebrar su cumpleaños

Fans de Charly García festejarán un nuevo cunpleaños
Lucas "Tapita" Galeano y Nadu, del proyecto cultural "El Hombre de la Tapa con Renata", convocaron a fanáticos de Charly García a reunirse el 22 de octubre desde las 23:00 frente a su casa en Buenos Aires. La idea: recibir el cumpleaños número 73 del músico cantándole el feliz cumpleaños, con guitarras, brazaletes SNM y mucha emoción. Sobre esto habló Galeano con Radio Nuevo Día.