Guías de Turismo buscan frenar desregulación: fiscal dictaminó que la medida del Gobierno en parques nacionales vulnera derechos ambientales
La Asociación de Guías de Turismo de Santa Cruz (AGUISAC) informó que la fiscal de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia, Silvina Ávila, dictaminó que el amparo contra la desregulación turística en parques nacionales debe ser admitido. El pronunciamiento cuestiona las resoluciones que eliminaron la obligatoriedad de guías profesionales en excursiones y advierte que la medida vulnera derechos ambientales, la seguridad de los visitantes y compromisos internacionales asumidos por la Argentina.
La Asociación de Guías de Turismo de Santa Cruz (AGUISAC) destacó un nuevo paso en la causa judicial contra las resoluciones 61/2025 y 62/2025 de la Administración de Parques Nacionales (APN), que habían eliminado la obligatoriedad de contar con guías profesionales en excursiones dentro de áreas protegidas.
La fiscal ante la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia, Silvina Ávila, dictaminó que el amparo presentado por AGUISAC debe ser admitido y consideró que la desregulación vulnera el derecho a un ambiente sano, debilita la seguridad de los visitantes y contradice compromisos internacionales como el Acuerdo de Escazú y la Convención de la UNESCO sobre Patrimonio Mundial.
"Un retroceso contundente"
Según el dictamen, la medida representa un "retroceso contundente en la política ambiental argentina", al priorizar criterios económicos por sobre la conservación de los parques nacionales.
Ávila subrayó que la eliminación de guías habilitados implica "privar al visitante de una instancia formativa clave, debilitar la capacidad institucional de prevención de daños y desincentivar la profesionalización del sector".
AGUISAC recordó que la normativa anterior no obligaba a los turistas a contratar un guía, sino que establecía que las empresas de turismo debían contar con profesionales habilitados por la APN para garantizar seguridad, calidad y cuidado ambiental en cada excursión.
Próximos pasos en la Justicia
Con este dictamen, la causa deberá ser tratada de fondo por la Cámara Federal, lo que abre un nuevo capítulo en la defensa de la profesionalización turística y del patrimonio natural.
Desde AGUISAC remarcaron: "Reafirmamos nuestro compromiso en la defensa de los parques nacionales, de los visitantes y de nuestra profesión. Porque en el silencio y la desunión se pierden derechos, pero juntos podemos proteger lo que nos pertenece a todos".