POLITICA

Gutiérrez y el crédito que tomó Alicia Kirchner: "No se sabe a dónde fueron los fondos"

El ministro de Trabajo, Julio Gutiérrez, se refirió al crédito que pidió el gobierno anterior y señaló: "Creemos que parte del dinero se repartió en algunos municipios y se dio un bono en el mes de julio antes de las elecciones".

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El ministro de Trabajo, Julio Gutiérrez, se encuentra en Buenos Aires donde se reunió con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, abocado a gestiones respecto a la continuidad de las represas en el marco de las conciliaciones vigentes. En diálogo con la emisora La Vanguardia Noticias, el ministro evaluó la cancelación del crédito solicitado por la gestión anterior del gobierno de Alicia Kirchner y que, recientemente, pagó la provincia de Santa Cruz de manera anticipada. También, abordó la relación con el gobierno nacional.

Al respecto, valoró la provincia haya hecho el pago de la deuda que dejó el gobierno anterior y mencionó que "en ese acto de cancelación de deuda participó el gobernador Claudio Vidal y todo su equipo, esto demuestra qué es lo que queremos hacer en el gobierno y refleja un aire fresco para la gestión".

"Ese crédito nos costó a los santacruceños mucho dinero", mencionó. La importancia fue tal que, "si no se pagaba hoy, en seis meses se iba a ver perjudicado el presupuesto provincial y a fin de año, con los intereses, no íbamos poder hacer paritarias ni enviar dinero a los municipios".

En este sentido, Gutiérrez mencionó que "no se sabe a dónde fueron los fondos de ese crédito que pidió el gobierno anterior, creemos que parte del dinero se repartió en algunos municipios y se dio un bono en el mes de julio antes de las elecciones por el valor de 100 mil pesos y otro de 70 mil a municipales de Caleta Oliva", recordó que, sobre ese tema, ya se realizaron las denuncias correspondientes.

En cuanto a las obras e inversiones, dijo que se firmó un convenio con los intendentes Puerto Santa Cruz, Piedra Buena, Puerto Deseado y San Julián. "Son anuncios de obras que van a mover la economía de esas localidades" aseguró y recordó que todo se realiza con presupuesto provincial.

En otro tramo, habló sobre la denuncia pública realizada por el vicegobernador Fabián Leguizamón -quien denunció penalmente a su antecesor Eugenio Quiroga por transferir fondos públicos a cuentas propias en un monto que asciende los 32 millones- y lo respaldó al señalar que "hay registros que no justifican el destino de los fondos transferidos por su antecesor a sus cuentas personales". Puso énfasis en que "es el mismo formato con que se manejaban con los fondos públicos".

Gutiérrez, además, habló sobre el vínculo con el gobierno nacional, gobernadores e intendentes de las provincias con quienes, aseguró, "tenemos una buena relación".

Con respecto a la operatividad de Newmont, minera que reactivó el trabajo en el yacimiento, señaló que "está siendo monitoreada por el Ministerio y se están llevando adelante las capacitaciones e investigaciones correspondientes".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de DECLARACIONES
EDUCACION

Cormack: "La educación no colapsa en las aulas sino en los despachos sin rumbo"

Cormack: "La educación no colapsa en las aulas sino en los despachos sin rumbo"
En medio del conflicto que atraviesa el sistema educativo de Santa Cruz, y ante recientes declaraciones oficiales que buscan responsabilizar a la docencia por las dificultades del ciclo lectivo, Pedro Cormack -Vocal por las Escuelas Públicas en el Consejo Provincial de Educación- en charla con Diario Nuevo Día, plantea una mirada crítica sobre el rol del Estado, la falta de políticas sostenidas y la necesidad de defender el derecho a una educación pública digna.
Exposición Rural de Palermo

Vidal propuso una "articulación patagónica" para fortalecer la producción local

Vidal propuso una "articulación patagónica" para fortalecer la producción local
El gobernador Claudio Vidal recorrió el stand institucional de Santa Cruz en la Exposición Rural de Palermo y destacó la importancia de visibilizar el trabajo de emprendedores y productores de toda la provincia. Valoró el esfuerzo de las áreas del Gobierno que hicieron posible la participación y propuso avanzar en una agenda común con otras provincias patagónicas para potenciar el desarrollo regional.
DURAS DECLARACIONES

Educación bajo presión: Vidal diferenció docentes de vocación y gremialistas

Educación bajo presión: Vidal diferenció docentes de vocación y gremialistas
El gobernador de Santa Cruz, criticó duramente al gremio docente durante una entrevista otorgada en el marco en el Hotel Patagonia de Río Gallegos. Vidal diferenció a los educadores comprometidos de "fracciones que hacen política". También denunció la falta de inversión en educación durante gobiernos anteriores y reafirmó que la provincia ya otorgó aumentos salariales que superan la inflación.