"Hablar de suicidio es aliviador": ONG de Río Gallegos habló sobre la importancia de ponerlo en palabras y prevenir
En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, Alfredo Jaramillo, referente del Ovillo Terapéutico, dialogó con el programa Siempre Llegué Tarde de Radio Nuevo Día. Destacó la importancia de hablar del tema sin tabúes, acompañar con escucha y fortalecer las redes comunitarias en Río Gallegos.
Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, y en ese marco Alfredo Jaramillo, del Ovillo Terapéutico, participó de una entrevista en "Siempre Llegué Tarde" de Radio Nuevo Día. "La problemática del suicidio es una problemática de salud, pero que no debe pensarse de manera individual, sino como algo entramado en la comunidad", expresó.
El referente subrayó que hablar del tema es fundamental para derribar mitos: "Hablar de suicidio es algo muy importante porque está cerca de una problemática que es real, que es palpable, y mucha gente necesita que hablemos de estos temas para poder sentirse alojada y aliviada".
Escucha antes que consejos
Consultado sobre cómo acompañar a una persona en crisis, Jaramillo fue contundente: "No es momento de aconsejar, es momento de la escucha. Una escucha respetuosa, atenta, sin comparar con experiencias propias". Y agregó que es clave "habilitar la palabra y no callar lo que duele", remarcando que muchas veces el silencio puede profundizar el sufrimiento.
Prevención, comunidad y posvención
Desde el Ovillo Terapéutico vienen trabajando en talleres con escuelas y espacios comunitarios, además de participar en actividades organizadas junto al municipio. Jaramillo explicó que la tarea no solo es preventiva, sino también de "posvención": "Cuando se consumó el suicidio de una persona, ese entorno familiar, social y comunitario queda impactado. Allí también es necesario generar estrategias de cuidado, porque por cada persona son decenas las que quedan afectadas".
Finalmente, llamó a fortalecer la red de salud y a que la comunidad conozca los recursos disponibles: "Es importante saber que en el hospital funciona la guardia de salud mental y que existen servicios de intervención en crisis en la ciudad. Estar informados puede ser fundamental para salvar una vida".
(El Diario Nuevo Día)