ACRG

Historia y velocidad: el Automóvil Club Río Gallegos celebra su 61° aniversario

El Automóvil Club Río Gallegos (ACRG) celebra su 61° aniversario, destacando su legado desde 1963, el crecimiento de su autódromo y el impacto de su cantera de pilotos. Con un mensaje de agradecimiento y orgullo, la Comisión Directiva homenajea a los pioneros que fundaron esta institución clave del automovilismo regional.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com


Este 27 de diciembre, el Automóvil Club Río Gallegos (ACRG) celebra 61 años desde su fundación en 1963, consolidándose como una institución fundamental para el automovilismo en Santa Cruz y la región patagónica.

"Fueron aquellos pioneros de nuestro club los que un día del año 1963 decidieron formar el A.C.R.G., dedicado exclusivamente al automovilismo", rememoraron desde la Comisión Directiva. Los primeros meses de 1964 vieron nacer la primera Comisión Directiva, encabezada por Don Alfredo Blaser y acompañada por figuras como Pastor Magnoni, América García, Susana Cegarra, Juan Carlos Alvarado y Pedro Etura.

Historia y velocidad: el Automóvil Club Río Gallegos celebra su 61° aniversario

A lo largo de los años, el ACRG ha consolidado categorías locales y se ha posicionado como un punto de encuentro de competencias nacionales e internacionales. "Este nuevo aniversario debe llenar de orgullo a todos quienes formamos la familia del A.C.R.G.: socios, pilotos, mecánicos, preparadores y colaboradores", destacaron.

Uno de los grandes logros del club es su cantera de karting, que ha sido cuna de grandes campeones nacionales en diversas categorías, incluyendo pista y ¼ de milla. "Desde el ACRG han surgido grandes campeones nacionales... mostrando, semana a semana, todo lo aprendido en nuestros circuitos", subrayaron.

Recientemente, el autódromo ha recibido con entusiasmo la participación de pilotos y mecánicos chilenos en competencias regulares, fortaleciendo la colaboración binacional. "Vaya nuestro saludo y agradecimiento a los pilotos y mecánicos del vecino país de Chile, que desde hace un año vienen participando en nuestras competencias", expresaron.

A 61 años de su creación, el ACRG celebra su historia y reafirma su compromiso de seguir siendo un motor del automovilismo en la región, fomentando nuevos talentos y manteniendo vivo el espíritu de aquellos visionarios que soñaron con un club dedicado a la velocidad y la pasión por los motores.

(El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Automovilismo
TURISMO NACIONAL

Federico Luques logró su primer podio nacional en San Juan: orgullo santacruceño

Federico Luques logró su primer podio nacional en San Juan: orgullo santacruceño
Federico Luques, joven piloto de Comandante Luis Piedra Buena, logró el tercer lugar en la final del Turismo Nacional Clase 2 disputada el domingo en el circuito San Juan Villicum. En diálogo con Radio Nuevo Día, relató su experiencia en un fin de semana inolvidable que lo consagra como una de las promesas del automovilismo regional.
AUTOMOVILISMO DEPORTIVO

¿Qué se corre este finde en Río Gallegos? 44 pilotos en pista y visitas de Chile

¿Qué se corre este finde en Río Gallegos? 44 pilotos en pista y visitas de Chile
El sábado 12 y domingo 13 de abril, Río Gallegos vivirá una nueva edición del automovilismo deportivo con la disputa del Gran Premio "Automotores Centenario", segunda fecha del calendario 2025 organizada por el Automóvil Club de Río Gallegos. Con 44 autos en pista y la destacada participación de pilotos de Punta Arenas, la competencia promete emociones fuertes en el Autódromo José Muñiz.
Turismo Pista Clase 1

Automovilismo: Los hermanos Bull ya están instalados en Paraná

Automovilismo: Los hermanos Bull ya están instalados en Paraná
Se corre la 3ra fecha del Turismo Pista en la capital entrerriana. El viernes a las 09:50 horas sale a pista la Clase 1 para el primer entrenamiento. Willy y Alexis Bull compartirán pista por primera vez en el automovilismo nacional. Los autos ya se encuentran en los boxes del autódromo Ciudad de Paraná.