ADIUNPA

"Hoy se definió que la universidad tenga presupuesto"

La secretaria general de ADIUNPA, Karina Dodman, anticipó en Radio Nuevo Día que la votación en Diputados sobre el veto al financiamiento universitario fue "definitoria para el futuro de la universidad". Señaló que el anuncio del Gobierno implica un recorte del 10% y denunció salarios docentes que rondan entre $250 mil y $500 mil, insuficientes frente al costo de vida.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Movilización en defensa de la universidad pública

La secretaria general de ADIUNPA, Karina Dodman, celebró la movilización social que acompañó la defensa de la universidad pública y destacó el resultado de la votación en la Cámara de Diputados, que este miércoles bajó el veto presidencial y ratificó la Ley de Financiamiento Universitario.

En declaraciones a Fuera de Contexto de Radio Nuevo Día 100.9, Dodman había resaltado la masiva participación en Río Gallegos y Caleta Olivia: "Fue una muy buena convocatoria, con presencia de la comunidad universitaria, gremios hermanos y vecinos, todos unidos en defensa de la universidad pública".

Un triunfo frente al recorte

El desenlace legislativo fue recibido como un triunfo del movimiento universitario. Dodman explicó que el anuncio del Gobierno no alcanzaba a cubrir las necesidades reales: "Era un recorte del 10% sobre el presupuesto ya vigente, ni siquiera la mitad de lo que las universidades solicitaron para funcionar".

El Congreso, en cambio, dio curso a un proyecto trabajado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), la Federación Universitaria Argentina (FUA) y los gremios docentes, que contempla fondos para sostener becas estudiantiles, condiciones laborales y salarios.

Salarios y futuro de la educación

La dirigente insistió en la crítica a la situación salarial docente: "Un adjunto cobra entre 400 mil y 500 mil pesos y un jefe de trabajos prácticos apenas 250 mil. No alcanza para vivir frente al costo de vida actual".

Al mismo tiempo, valoró que la ratificación de la ley signifique un paso decisivo para garantizar la continuidad de las universidades: "Hoy se discute el futuro de las generaciones. Este resultado marca que hay un consenso social y político en defensa de la educación pública".

Dodman subrayó que el respaldo de Diputados es un mensaje claro para el Ejecutivo: "La conflictividad no se resuelve con anuncios unilaterales. Se resuelve con diálogo y con presupuesto real para sostener a las universidades".

(Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de UNPA
UNIVERSIDADES NACIONALES

Santa Cruz se suma a la Marcha Federal Universitaria contra el veto presidencial

Santa Cruz se suma a la Marcha Federal Universitaria contra el veto presidencial
La Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) junto a gremios docentes y no docentes convocan a la Marcha Federal Universitaria este martes 17 de septiembre en Santa Cruz. Habrá movilizaciones en Río Gallegos y Caleta Olivia, además de un cartelazo en los cibereducativos, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario y en defensa de la educación pública.
EDUCACION

Este jueves comenzó la segunda ronda de las Olimpiadas Matemáticas en Santa Cruz

Las pruebas se realizan en diferentes localidades
Estudiantes de escuelas primarias de distintas localidades de Santa Cruz comenzaron hoy, jueves 11 de septiembre, la segunda ronda de las XXI Olimpiadas Provinciales de Matemáticas en la categoría Nivel Menores. La competencia, organizada por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), se desarrolla entre hoy y mañana en varias sedes de la provincia.