Hubo marcha en Río Gallegos por el Día Internacional por la eliminación de la violencia hacía las mujeres
La actividad fue impulsada por la Mesa Feminista Independiente de Río Gallegos. Pidieron por el esclarecimiento de casos de violencia y femicidios contra las mujeres en la provincia, y se manifestaron en contra de modificaciones que atenten contra los derechos adquiridos.
En todo el mundo, durante el 25 de noviembre hubo manifestaciones y actividades por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Río Gallegos no fue la excepción, ya que hubo movilización de la Mesa Feminista Independiente.
Mujeres de diferentes agrupaciones y sindicatos, así como autoconvocadas, se reunieron en el centro de Río Gallegos y recorrieron importantes puntos como la sede del Tribunal Superior de Justicia y la Casa de Gobierno.
Las consignas estuvieron ligadas a terminar con los femicidios, garantizar el cumplimiento de las leyes de protección integral hacía las mujeres, el aceleramiento de las causas sobre violencia y abusos, así como también la educación sexual integral (ESI).
Señalaron que no deben tolerarse los avances contra derechos ya obtenidos (tales como el aborto legal) y repudiaron reformas que analiza el Gobierno nacional en planos como el educativo y el laboral.
Un poco de historia
El 25 de noviembre de 1960, las hermanas Mirabal fueron brutalmente asesinadas por ser mujeres y activistas. que luchaban por sus derechos contra el dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961).
En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Resolución 48/104 para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que define este tipo de violencia como " todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada".
Para respaldar esta decisión, en 1999 la Asamblea General proclamó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

