Recortes de presupuesto

Hubo movilizaciones en distintos puntos de Santa Cruz en defensa de la UNPA

Las mismas fueron convocadas por los gremios de docentes y no docentes, en el marco de una jornada de paro nacional. En las 4 unidades Académicas de la casa de Estudios se manifestaron, ya que preocupa el Ajuste determinado por Nación y la falta de fondos para el funcionamiento.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Este 14 de marzo, se llevó a cabo en todo el país un paro nacional universitario convocado por las federaciones de trabajadores docente y no docentes, y apoyado por las centrales sindicales. 

El reclamo general es por le congelamiento del Presupuesto Universitario Nacional (con números iguales a 2023) en un contexto en el que sigue creciendo la inflación. Esto hace que las universidades vean dificultado el pago de salarios, los gastos de funcionamiento y el ofrecimiento de programas, becas, laboratorios y otras actividades de investigación y extensión. 

Hubo movilizaciones en distintos puntos de Santa Cruz en defensa de la UNPA

En el caso de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), esta posee 4 unidades académicas (Río Gallegos, Río Turbio, San Julián y Caleta Olivia) y diferentes reparticiones en toda la provincia (como el caso de Ciber Educativos o las carreras del CUNEC de El Calafate). 

En este sentido, los gremios adhirieron los gremios de los docentes (ADIUNPA) y no docentes (ATUNPA), así como estudiantes nucleados en agrupaciones y centros de estudiantes. Además se acercaron, en algunos casos, otros sindicatos apoyando, graduados y vecinos. 

Hubo marchas y panfleteadas en el centro de las ciudades, asambleas de lso diferentes claustros y abrazos simbólicos a edificios de la Universidad. Además vía virtual se sumaron os cibereducativos que apoyan la enseñanza en lugares donde no hay unidades académicas. 

Hubo movilizaciones en distintos puntos de Santa Cruz en defensa de la UNPA

La universidad se ve con incertidumbre a la hora de sostener contratos, lo que dificultaría el dictado de clases, y otros gastos, por lo que según la evaluación presentada en el último Consejo Superior, de seguir asi, solo habría presupuesto hasta mitad de año. 

Hubo movilizaciones en distintos puntos de Santa Cruz en defensa de la UNPA

Esta semana habrá más novedades debido a que las autoridades han señalado que se encuentran realizando gestiones y giraron el informe de la situación a la comunidad universitaria. Además se sabrá más sobre el arranque de la cursada. 

Por otra parte, las federaciones de trabajadores - a nivel nacional- realizarán asambleas y podrían haber nuevas medidas de fuerza. 

(El Diario Nuevo Día) 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de UNPA
ELECCIONES

Este lunes: Los candidatos a Diputado Nacional de Santa Cruz expondrán en la UNPA de Río Gallegos

Los candidatos a Diputado Nacional expondrán en la Universidad
La Unidad Académica Río Gallegos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA-UARG) recibirá este lunes 20 de octubre a los candidatos y candidatas a Diputado Nacional por Santa Cruz. El encuentro, que comenzará a las 17 horas en la sala "Prof. Iris Bergero", busca generar un espacio de diálogo entre los postulantes, la comunidad universitaria y la ciudadanía, en torno a temas vinculados con la educación superior y el desarrollo provincial.
UNIVERSIDAD

Docentes universitarios harán un paro de 48 horas el 21 y 22 de octubre por la aplicación de la Ley de Financiamiento

Los docentes piden por la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario
La CONADU Histórica convocó a un paro nacional universitario de 48 horas para el martes 21 y miércoles 22 de octubre, reclamando la aplicación plena y efectiva de la Ley de Financiamiento Universitario. ADIUNPA, gremio que representa a los docentes de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, confirmó su adhesión a la medida, denunciando el incumplimiento del presidente Javier Milei pese a que la norma fue ratificada por el Congreso.