PARA LEER

Hubo paritaria de salud en Santa Cruz: mirá lo que ofreció el gobierno

El secretario de Convenios Colectivos ATE, José Navarro, contó los detalles de lo que surgió del encuentro paritario que se realizó ayer, en Río Gallegos, por la sectorial de salud.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El dirigente de ATE Santa Cruz, José Navarro, expresó su descontento tras la última reunión paritaria del sector de salud pública provincial. 

Durante una entrevista en Radio Nuevo Día, Navarro detalló la insuficiente propuesta del ejecutivo provincial y las posibles medidas de fuerza si no se mejora la oferta salarial.

Propuesta Salarial y Rechazo

El ejecutivo provincial ofreció un aumento salarial del 3.6% para enero, adicional a la propuesta inicial del 3.6% para octubre y 3.3% para noviembre. Navarro fue categórico al considerar esta oferta insuficiente. 

"En principio la consideramos insuficiente, la rechazamos y de todas maneras la llevaremos para que la analicen. Hoy justamente tenemos una reunión de conducción de todas las localidades, así que igual ahí también analizaremos, pero en principio ya la consideramos muy insuficiente," afirmó Navarro.

A pesar de reconocer la complicada situación económica nacional y el ajuste impuesto por el gobierno de Milei, Navarro subrayó la necesidad de un mayor esfuerzo por parte del gobierno provincial. 

"El ejecutivo lo que aduce es que los números están complicados, los ingresos para la provincia son complejos. Entendemos el contexto nacional y el ajuste salvaje del gobierno de Milei, pero el gobierno provincial debería hacer un esfuerzo y poner dinero en el bolsillo de los compañeros," explicó Navarro.

Críticas al aumento en la Cámara de Diputados

Navarro criticó el aumento "jugoso" que se dio la Cámara de Diputados, contrastándolo con la oferta insuficiente para otros sectores. Además, señaló que los cargos políticos, desde subsecretarios hacia arriba, también se benefician del aumento de los diputados.

Temas en la Paritaria

En la reunión paritaria también se discutieron temas como una nueva ley de arancelamiento para el sector salud. Los jubilados, por su parte, pidieron una recomposición salarial que refleje la pérdida de poder adquisitivo sufrida.

Posibles Medidas de Fuerza

Navarro describió la situación como compleja y anticipó un paro de 72 horas para la próxima semana si no hay una mejora en la propuesta salarial. 

"ATE considera que el gobierno provincial debe priorizar los salarios de los trabajadores y reflejar esa prioridad en los municipios," concluyó Navarro.

Se espera una definición sobre las próximas acciones de ATE después del mediodía o en la tarde.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de salud
TRABAJADORES

Trabajadores del Garrahan lanzaron nuevas medidas de fuerza

Siguen las medidas de fuerza en el Hospital Garrahan
La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), que conduce Norma Lezano, lanzó un nuevo cronograma de medidas para la próxima semana, que incluyen un paro de 24 horas el miércoles y un cese de actividades parcial el domingo 29 de junio. Las medidas se enmarcan dentro del plan de lucha del sindicato en el marco del conflicto salarial que atraviesa el nosocomio.

SALUD

Turnos disponibles en reumatología para afiliados a la Caja de Servicios Sociales

Turnos disponibles en reumatología para afiliados a la Caja de Servicios Sociales
La Caja de Servicios Sociales informa a sus afiliados que los días 13 y 14 de junio se brindará atención en Reumatología en el marco del dispositivo de Consultorios Externos. El lugar de atención será el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de la Patagonia Austral (CEMNPA), ubicado en Alumno Piloto Lero Rivera 1291, Río Gallegos.