Incendio intencional

Indignación en Punta Loyola: incendiaron el rancho de una familia pescadora

Blanca Pacheco, pescadora artesanal de Río Gallegos, denunció que su vivienda ubicada en Punta Loyola fue incendiada de forma intencional el pasado domingo por la noche. El hecho se suma a una serie de ataques previos, incluyendo disparos y rotura de vidrios. La familia, con más de 40 años de historia en la zona, exige justicia y el esclarecimiento del caso.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Blanca Pacheco, pescadora artesanal de Río Gallegos, denunció que su vivienda ubicada en Punta Loyola fue incendiada de forma intencional el pasado domingo por la noche. El hecho se suma a una serie de ataques previos, incluyendo disparos y rotura de vidrios. La familia, con más de 40 años de historia en la zona, exige justicia y el esclarecimiento del caso.

Un incendio que arrasó con una historia familiar

El domingo 3 de agosto a las 21:45 horas, personal de la Unidad Operativa Caminera Chimen Aike recibió el aviso de un incendio en la zona de Punta Loyola. Al llegar al lugar, constataron que una vivienda precaria, construida con chapas, ardía por completo. Se trataba del rancho de la familia Pacheco, conocido en la zona por su tradición pesquera.

La vivienda no estaba habitada en el momento del siniestro, pero cumplía una función esencial como refugio y centro de trabajo para la familia. Blanca Pacheco, entrevistada por el programa "Fuera de Contexto" de Radio Nuevo Día, expresó su dolor: "No hay palabras para explicar el ensañamiento. Rompieron hasta la lápida de mis padres".

Un ataque con antecedentes preocupantes

Lo más alarmante del caso es que este no es el primer episodio violento. Blanca relató que en abril del año pasado su rancho recibió impactos de bala y que tiempo después desconocidos rompieron los siete vidrios de la vivienda. "El único rancho atacado entre 16. Ahora lo quemaron. ¿Qué sigue? ¿Matar a alguien?", expresó con indignación.

La familia Pacheco lleva más de 40 años trabajando en la pesca artesanal. "Desde los seis años estoy en esto con mis padres. Hoy seguimos el legado con mis hermanos, mis sobrinos y mis nietos", contó Blanca. La vivienda no solo era un lugar de resguardo, sino también un símbolo de ese legado familiar.

Piden justicia y ayuda para reconstruir

A pesar del dolor, la familia no se rinde. "Vamos a volver a levantar el rancho como estaba. No nos van a doblegar. Pedimos ayuda de la comunidad, de quien pueda colaborar con materiales. Esa casa tiene que volver a ser lo que fue", afirmó Blanca.

La denuncia fue radicada en sede policial y se espera que las pericias, una vez finalizadas, puedan esclarecer el hecho. Mientras tanto, se mantiene una consigna en el lugar.

"Nos duele, pero vamos a seguir. Esa casa siempre va a tener las puertas abiertas, como lo hacían nuestros padres. Porque eso es lo que somos: gente de trabajo, humilde, que lucha día a día", cerró Blanca, visiblemente emocionada. (Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Punta Loyola
PRIVATIZACIONES

"No a la privatización y el convenio no se toca" el duro comunicado de la Junta Interna de ATE-Punta Loyola sobre la situación de YCRT

Desde la junta Interna de Punta Loyola se oponen a la privatización de YCRT
La Junta Interna de ATE Punta Loyola denunció que el vaciamiento de YCRT se profundiza con la Ley Bases, con pérdida salarial, paralización de la mina y quema de carbón en Loyola. Apuntaron contra el gobierno nacional, la intervención provincial y las conducciones sindicales, y exigieron una asamblea urgente en Mina 5 para votar un nuevo plan de lucha basado en el programa del año 2014.