Gremio judicial trazó balance tras la segunda paritaria del año

En la jornada del jueves, integrantes de la nueva conducción del Gremio Judicial visitaron Radio Nuevo Día y se refirieron a la reunión paritaria, como así también a los reclamos del sector hacia el Tribunal Superior de Justicia.

Después de haber concluido una nueva reunión paritaria entre el Gremio Judicial y el Gobierno provincial, la secretaria General de la Asociación de Empleados Judiciales 3 de Julio, junto a integrantes de su comisión directiva visitaron Radio Nuevo Día, donde dieron a conocer detalles de la paritaria, además de brindar un panorama de la situación del sector  y de los empleados judiciales.



Eugenia Bianchi, junto a Libertad Fracarolli y Lucas Panchilla, son integrantes de la nueva conducción del gremio Judicial, hace pocos meses asumida.



Respecto a la paritaria realizada la Secretaria General del gremio judicial Eugenia Bianchi indicó: “Volvimos a tener paritarias desde mayo que no teníamos y fue la primera como comisión directiva actual no era lo que esperábamos o quizás si por la situación económica, no se avanzó en lo salarial, pero si en algunos otros temas, donde ahora los vocales del Tribunal Superior de Justicia a través de gestiones están pidiendo una partida presupuestaria mayor para poder hacer frente a la nueva acordada de la Corte Suprema, que en los próximos días se tendría que realizar, pero al día de la fecha estamos sin novedad”.



Además, Bianchi adelantó que en paritarias se trató el atraso de un año que se tiene con la ley de enganche, donde hoy se está un 40% porciento bajo la medida actual.



Asimismo, la secretaria General de los Judiciales destacó que el principal tema de la paritaria estuvo relacionado con lo salarial, donde fue contundente al mencionar que se necesita tener una recomposición salarial y por ello es fundamental que prospere el pedido de una nueva partida presupuestaria.



Otro de los temas tratados en paritarias estuvo vinculado al proyecto de poner el funcionamiento la oficina de Bienestar Laboral, iniciativa que data del año 2015, donde desde dicha organización gremial se busca tener injerencia para que se arme un cuerpo de profesionales como un asistente social, un psicólogo y un psiquiatra para poder abordar las temáticas de violencia que lamentablemente se están viviendo en el ámbito laboral y que permitan adquirir herramientas para poder evidenciar dicha problemática y resolverla a tiempo.



Situación del sector



En otra parte de la nota, Libertad Fracarolli, integrante de la Comisión Directiva del gremio Judicial, se refirió a las distintas recorridas por el interior provincial que la nueva conducción del gremio ha venido realizando por las localidades de Pico Truncado, Las Heras, además de distintas dependencias de la ciudad de Caleta Olivia.



También se ha visitado por primera vez al Juzgado de Paz de La Esperanza, siendo la primera vez que una conducción gremial se acercaba a dicho paraje.



En tal sentido, Fracarolli agregó: “Venimos viendo la falta de concurso y de categorías de muchos de los compañeros en el interior provincial. Hay compañeros que están desde hace muchos años con la misma categoría a lo que se suma el cumulo de tareas al ser poco personal para atender una secretaria, lo que demuestra una saturación de funciones y otro tema es que muchas veces en el interior falta la figura de un jefe de despacho, hemos visto una desidia muy grande en el interior”.



Por su parte, Luis Panchilla, integrante de la Comisión Directiva, destacó la buena predisposición del afiliado y del trabajador Judicial en cada una de las visitas a los sectores que se han realizado al tiempo que indicó: “Nos encontramos que hay mucho por hacer y de responsabilizarse de cuestiones que por ahí no estaban tan a la vista, por eso sería importante la puesta en marcha de la oficina de Bienestar Laboral como una herramienta más e interpretarla antes que suceda, hay mucho por hacer”.



También trascendió que se están realizando distintas actividades deportiva y culturales en relación a lo que será en Noviembre el Día del Empleado Judicial . Desde la nueva conducción se trabaja en la actualización sobre distintas leyes como la Ley Micaela, además de la conformación de una comisión de Género con capacitaciones, la cual ya están en marcha distintas capacitaciones en el marco del Tribunal Superior de Justicia donde se han capacitado las primeras cuarenta empleados judiciales. (El Diario Nuevo Día)


Esta nota habla de:
Más de Locales
COPARTICIPACION

El Gobierno retuvo el 94% del fondo ATN: impacto directo en Santa Cruz

El Gobierno retuvo el 94% del fondo ATN: impacto directo en Santa Cruz
El Gobierno de Javier Milei sostiene su ajuste fiscal reduciendo recursos a las provincias. Un informe señala que se transfirió solo el 5,5% del fondo ATN durante 2024, dejando un remanente de $850 mil millones sin distribuir. Gobernadores advierten sobre un impacto severo en sus economías y denuncian apropiación indebida.