Impulsan a los candidatos para asumir "El compromiso con la infancia"
Se trata de una iniciativa de la ONG "Paycan", desde donde convocan a candidatos a intendente y concejales para acordar un "posible trabajo a futuro" en Río Gallegos. Lorena Galeano contó los detalles en Radio Nuevo Día.
Cuando comienza la cuenta regresiva para las elecciones del 27 de octubre, en Río Gallegos hay una nueva convocatoria para los candidatos a intendente y concejales, que son más de 400 en total.
En este caso, la iniciativa surge desde la ONG "Paycan", desde donde hicieron pública una propuesta a los candidatos para asumir "El Compromiso con la Infancia".
Según comentó en Radio Nuevo Día - FM 100.9, Lorena Galeano, están invitando "a quienes se estén postulando" que los visiten, con la finalidad de presentarles la organización y acordar posible trabajo a futuro.
Contaron que a varios ya le ha llegado la invitación y que están "coordinando día y horario", aunque advirtieron que les está costando "llegar a contactar todos", pero aclararon que les gustaría "hablar con cada uno/a" porque consideran que "la niñez debe estar dentro de las prioridades de quienes quieren representar al pueblo."
En diálogo con el programa "Arriba el Día", que se emite por Radio Nuevo Día, Lorena aseguró: "Nosotros lo hicimos extensivo a todos y a todos les llegó ya sea por Facebook o por un mensaje, depende si tuvimos contacto telefónico o no, pero a todos les llegó y los esperamos. Nosotros no vamos a ir a buscarlos, ni vamos a estar atrás de ellos, pero si están interesados en la niñez y tienen una perspectiva de derecho en la infancia y apuntan hacia eso seguramente van a acercarse".
Luego agregó: "La realidad es que falta mucho. Falta que la gente que está representando al pueblo se capacite y tome verdadera dimensión de lo que pasa en la niñez y en la adolescencia. En estos días se ha escuchado mucho sobre propuesta y cuando les preguntan sobre niñez, hablan de espacios de esparcimiento, de la falta de educación, de los paros docentes o de apoyo escolar, pero muy poco se habla de la adolescencia en riesgo y eso trae aparejado un montón de problemáticas que también nos atraviesa también cuando somos adultos, por lo que si no nos enfocamos en la infancia en riesgo, de nada va a servir que hablemos de seguridad, de salud y de educación, cuando hay niños que la están pasando mal en lo intrafamiliar o en su entorno".
Dijo también que es necesario aplicar políticas públicas de derecho en la niñez y adolescencia, armando un plan estratégico en esta área. (El Diario Nuevo Día)