Becas Progresar: qué pasa con las becas después del 10 de diciembre

La beca Progresar está ahora perfilada para carreras estratégicas para el 2020 sin embargo se produce un cambio de gobierno y habrá que esperar para ver si los nuevos funcionarios deciden dar curso a esta iniciativa o generar un cambio.

Hace unos meses, el presidente Mauricio Macri anunció cambios en las becas Progresar para el 2020, poniendo la mirada en beneficiar a quienes elijan carreras "estratégicas". Esto significa que todos aquellos que ingresen al sistema educativo universitario en el 2020 y elijan una carrera muy demandada no podrán acceder a este plan de beneficios económicos al estímulo educativo. Pero ¿qué pasa a partir del 10 de diciembre cuando cambia el gobierno nacional y asume Alberto Fernández?



El pasado 27 de octubre, ganó la fórmula Fernández-Fernández, que tiene como presidenciable a Alberto Fernandez con Cristina Fernández como vice. Al respecto, ninguno de los dos candidatos se ha referido a cómo le dará continuidad a esta beca y si seguirá vigente. Sí existe un precedente y es que en el gobierno de Cristina Fernández nació esta beca estímulo a alumnos universitarios pero con distintas condiciones y régimen.



Progresar nació como un plan para promover oportunidades de inclusión social y laboral, partiendo de acciones integradas para permitir capacitar a los jóvenes de entre 18 y 24 años de edad inclusive, con el fin de completar la escolaridad obligatoria, iniciar o facilitar la continuidad de una educación superior y realizar experiencias de formación local. Cuando dejó el poder Cristina Fernández, la beca era de 900 pesos. Hoy, quien elige una "carrera estratégica" puede llegar a cobrar casi 7 mil pesos en el último año de su carrera.



Pero ¿qué pasará con la inscripción para la beca 2020?



Son numerosas las consultas recibidas sobre la inscripción 2020 para Becas Progresar en varias provincias. En Chaco, la coordinadora de Becas Progresar del Ministerio de Educación, Silvana Sotelo, aclaró (antes de las elecciones) que “habrá que esperar qué definiciones toma Nación después del 27 de octubre". Lo cierto es que "ya estamos trabajando con las instituciones, porque el trabajo en plataformas inicia siempre el año anterior, o sea noviembre próximo, o a más tardar diciembre. La plataforma debe estar cargada y disponible para el período de inscripciones, que inicia en febrero y marzo", precisó.



Ahora habrá que esperar que se conforme el nuevo gabinete, que se establezca quiénes cumplirán las funciones en el Ministerio de Educación y qué medidas tomarán las autoridades.


Esta nota habla de:
Más de Locales
Aventuras en dos ruedas

De Río Gallegos a Brasil: Nacho Gasparotti viaja en bici con su compañera de cuatro patas

De Río Gallegos a Brasil: Nacho Gasparotti viaja en bici con su compañera de cuatro patas
Nacho Gasparotti, nacido en Buenos Aires pero criado en Río Gallegos, emprendió un viaje sin fecha de retorno desde El Calafate. Acompañado por su perra Milka, recorre Sudamérica en bicicleta, atravesando rutas, ciudades y culturas. En diálogo con Radio Nuevo Día, relató su experiencia y reflexionó sobre lo que significa vivir con poco, pero en libertad.
Cierre de organismos

Grasso repudia el cierre de Vialidad Nacional: "Rematan la Patria"

 Grasso repudia el cierre de Vialidad Nacional: "Rematan la Patria"
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, expresó su repudio en la red social X tras conocerse la decisión del Gobierno Nacional de cerrar Vialidad Nacional. El jefe comunal defendió lo público y cuestionó el accionar del Ejecutivo nacional, al que acusó de actuar con "odio" y "rematar la Patria".