Becas Progresar: llega el mes de pago del plus, esto hay que hacer para cobrar los $5400

El 20% retenido durante los meses del año en curso podrá ser cobrado por única vez en diciembre.

El decreto 90/2018, publicado en el Boletín Oficial establece que el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar) será depositado durante 10 meses, con una retención del 20% del total. Pero ¿cuándo se depositará ese porcentaje que no fue pagado?



Los beneficiarios que se inscriban para la finalización de la educación obligatoria, a los de formación profesional y a los ingresantes a la educación superior, a partir de la solicitud de la presentación del certificado de inscripción o de la constancia de alumno regular, y ante el cumplimento de los demás requisitos académicos que oportunamente se reglamenten, se liquidará una suma igual al 80% según lo previsto en el artículo 4°.



El  20% restante será abonado una vez que acredite la asistencia a la institución educativa en el mes de Diciembre y los requisitos académicos.



¿Cuáles son los requisitos académicos que debo cumplir para mantener mi beca?




  • Formación Profesional: presentar los certificados de inscripción para empezar a cobrar la beca, y el certificado de aprobación del curso para cobrar el 20% acumulado al finalizar el ciclo lectivo.

  • Terminalidad Primaria - Secundaria: presentar los certificados de inscripción para empezar a cobrar la beca, y el certificado de aprobación del curso para cobrar el 20% acumulado al finalizar el ciclo lectivo.

  • Formación Superior: si querés ingresar a Becas Progresar tenés que haber aprobado el 50% de tu plan teórico de estudios. La beca va a ir aumentando a medida que avances en la carrera.



    ¿Qué pasa si ya soy parte de Progresar? ¿Dejo de recibir el apoyo económico?

    Los beneficiarios que hayan percibido Progresar durante 2017, y luego de la inscripción no acrediten un avance según el plan de estudios de la carrera del cincuenta por ciento (50%) de materias aprobadas de su trayectoria general, pero sí cumplan con el requisito de tener dos materias aprobadas durante el ciclo lectivo 2017, tendrán durante 2018 una Beca Progresar Inicial de $1600 como un estímulo para alcanzar los requisitos para ingresar.



La falta de presentación de la documentación o el incumplimiento de alguna de las condiciones académicas a las que se refiere el artículo 3° producirá la pérdida del derecho al cobro del 20% reservado y la suspensión de la posibilidad de aplicar al PROGRAMA DE RESPALDO A ESTUDIANTES ARGENTINOS (PROGRESAR) por el plazo de 1 año.



Por otro lado, el decreto indica que a los beneficiarios que se encuentren en un estado avanzado de su educación superior, se liquidará una suma igual al 100% según lo previsto en el artículo 4° que señala: El monto a pagar a los beneficiarios consistirá en una suma de dinero determinada no contributiva y mensual, según establezca oportunamente el Ministerio de Educación en la convocatoria correspondiente.



Fuente:  Argentina.gob.ar // Diario La Provincia SJ  


Esta nota habla de:
Más de Locales
DESARROLLO SOCIAL

El Gobierno Provincial realizó un nuevo operativo del Plan Invernal 2025

El Gobierno Provincial realizó un nuevo operativo del Plan Invernal 2025
En el marco del Plan Invernal 2025, el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración llevó adelante este sábado un nuevo operativo territorial en el barrio "Madres a la Lucha" de Río Gallegos, con el objetivo de acompañar a las familias más afectadas por las bajas temperaturas.
PRONÓSTICO

¿Cómo estará el clima este lunes en Río Gallegos? Mirá el pronóstico

¿Cómo estará el clima este lunes en Río Gallegos? Mirá el pronóstico
Este lunes 7 de julio de 2025, Río Gallegos tendrá una jornada fría pero sin precipitaciones, según el Servicio Meteorológico Nacional. Se esperan temperaturas mínimas de -6°C y máximas de 3°C, con cielo mayormente nublado y ráfagas de viento que podrían alcanzar hasta los 59 km/h.
Conflicto Docente

Docentes paran 48 horas en Santa Cruz por incumplimiento del acuerdo salarial

Docentes paran 48 horas en Santa Cruz por incumplimiento del acuerdo salarial
La Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC) convocó a un paro por 48 horas para este lunes 7 y martes 8 de julio, en rechazo al incumplimiento del acuerdo paritario firmado en marzo. El gremio denuncia que el Gobierno provincial se niega a revisar los salarios frente a la inflación y exige sueldos acordes a la Canasta Básica Total de la región.