ADIUNPA invita a participar del curso “Tramados (In) Visibles: acerca de las apoyaturas de género en adhesión a la Ley Micaela"

La Comisión Directiva de ADIUNPA invita a participar del Curso de Posgrado “Tramados (In) Visibles: acerca de las apoyaturas de género en adhesión a la Ley Micaela y solicitando JUSTICIA PARA ZULMA MALVAR” a cargo de la Mag. María José Leno y la Mag. Viviana Sargiotto.

La Comisión Directiva de ADIUNPA invita a participar del Curso de Posgrado “Tramados (In) Visibles: acerca de las apoyaturas de género en adhesión a la Ley Micaela y solicitando JUSTICIA PARA ZULMA MALVAR” a cargo de la Mag. María José Leno y la Mag. Viviana Sargiotto.



El Curso tiene como objetivo propiciar líneas de abordaje conceptual respecto de la perspectiva de género en los diferentes documentos de apoyo a nivel nacional en internacional; presentar diferentes posiciones conceptuales acerca de la violencia de género a partir de propuestas de autoras feministas contemporáneas; presentar como análisis de caso, el diagnóstico respecto del impacto del Protocolo de Género en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral a partir de variables que dan cuenta de los diferentes aspectos involucrados en su aplicación.



Los contenidos son:



1.         El género como perspectiva de análisis e indagación: las diferentes “olas” del feminismo en la historia y sus expresiones actuales en las agendas nacionales e internacionales.



2.         Características generales de un movimiento feminista diverso: las diferentes formas de expresión del feminismo (filosófico, de la igualdad, liberal, diferencia, socialista, postcolonial, negro, lésbico, ecofeminismo, entre otros)



3.         Algunas perspectivas feministas representantes de la diversidad de expresiones actuales sobre la condición del “género”: Judith Butler, Virginia Despentes, Rita Segato, Marta Lamas, Marcela Lagarde, Amelia Valcárcel, Diana Maffia, Dora Barrancos, Vanessa Vázquez Laba.



4.         La categoría “Género” en el ámbito de las Universidades nacionales. Análisis de Caso: el Protocolo de Actuación Institucional contra las violencias de género hacia las mujeres y la comunidad LGBTTTIQ de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.



La convocatoria se enmarca en el PROGRAMA FODU ADIUNPA (Acuerdo paritaria local ADIUNPA-UNPA) y se llevará a cabo la primera clase el día 16 de OCTUBRE el horario de 18.00 a 21.00hs en la Unidad Académica San Julián o por video conferencia.



La inscripción para DOCENTES UNPA es gratuita.



La inscripción se realizará completando el formulario https://forms.gle/6ZapUEmAYU5XgH6Y8 (es automática una vez que envían el formulario) que se encuentra al finalizar el correo y/o enviando un correo electrónico a la casilla de correo: adiunpasantacruz@gmail.com.



 


Esta nota habla de:
Más de Locales
ADULTOS MAYORES

¿Qué es "Mayores Conectados"? El programa que acerca la banca digital a jubilados

¿Qué es "Mayores Conectados"? El programa que acerca la banca digital a jubilados
La Caja de Previsión Social de Santa Cruz, junto al Banco Santa Cruz, lanzó el programa Mayores Conectados, un ciclo de seis talleres destinados a personas jubiladas para mejorar su manejo de herramientas bancarias digitales. Desde agosto hasta noviembre, se dictarán encuentros de dos horas cada uno en la sede de la CPS en Río Gallegos, buscando fortalecer autonomía, seguridad y acceso digital.
PARA LEER

Rechazo en Santa Cruz al veto presidencial a la emergencia en discapacidad

Rechazo en Santa Cruz al veto presidencial a la emergencia en discapacidad
Silvina Lamas, presidenta de la Fundación TEA, criticó duramente el veto del presidente Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad, en diálogo con el programa Arriba el Día de Radio Nuevo Día. Convocó junto a otras ONGs de Santa Cruz a una concentración en Río Gallegos y explicó cómo esta medida afecta directamente a miles de personas en la provincia.