Empleados de mantenimiento del CPE desmienten a las autoridades

En medio de una fuerte polémica por el mantenimiento de los colegios en Santa Cruz, los trabajadores escribieron a Nuevo Día para desmentir a las autoridades del CPE por culparlos de la situación. Expusieron las pésimas condiciones de trabajo y alarmante falta de herramientas.

Lejos de ser las "escuelas de lujo" que María Cecilia Velásquez dijo que son las instituciones en Santa Cruz, los edificios siguen cayéndose a pedazos, tienen problemas edilicios o problemas de gas.



Ayer, docentes del jardín del barrio San Benito terminaron en el hospital regional y en medio de eso las autoridades utilizaron medios afines para culpar a los trabajadores de mantenimiento, quienes se comunicaron con Nuevo Día para contar los detalles de las paupérrimas condiciones en las que tienen que realizar su trabajo, con un lugar de trabajo insalubre y con una increíble falta de herramientas.



Ellos relataron lo siguiente, pidiendo anonimato, asegurando que los persiguen laboralmente si aparecen en los medios: "Nosotros comenzamos con un paro de educación de ayer y hoy (por el miércoles) porque decidimos pelear por un plus (un plus que diferentes directores nos han prometido y nunca nos dieron) y lo único que conseguimos fue gracias a ATE que nos pagan un ítem de mantenimiento que son $ 1500 pesos."



Luego agregaron: "El plus es el que nos deberían pagar por el trabajo realizado como en cualquier trabajo que se realiza trabajo insalubre con relación a cloacas, soldaduras, electricidad y otras trabajos más", advirtiendo que trabajan sin guantes porque ni siquiera eso les brindan.



También comentaron que no cuentan con un móvil adecuado para salir a realizar los trabajos:  "Tenemos un móvil con dos asientos. Para ser más específicos, una Renault kangoo en la que salimos en cuadrilla de 4 o 5 personas siempre y debemos ir sentados atrás como si estuvieran transportando cajas ya que atrás  el móvil no lleva asientos."





Como si esto fuera poco, indicaron: "Pedimos herramientas también, ya que nos mandan a arreglar los colegios con una pinza, un destornillador y con suerte pegamento para tapar pérdidas de agua. También pedimos un lugar adecuado de trabajo, ya que nuestro lugar no está en condiciones, está deteriorado el sector, ya que no nos brindan ni siquiera materiales para arreglarlos nosotros mismos." (El Diario Nuevo Día)











 


Esta nota habla de:
Más de Locales
CIERRE DE VIALIDAD NACIONAL

Cierre de Vialidad Nacional: "Es una medida criminal, sin sentido y que atenta contra la vida de los argentinos en las rutas"

Los gremios de Vialidad Nacional anunciaron que realizarán medidas contra el cierre
Así lo señaló el gremio judicial de Santa Cruz que expresó su repudio a la decisión del Gobierno Nacional de cerrar Vialidad y organismos vinculados a la seguridad vial. Denuncian despidos masivos, abandono de rutas y un peligro inminente para la población. Exigen una respuesta del gobernador Claudio Vidal y de los mandatarios provinciales.
AJUSTE NACIONAL

Gremios de Vialidad Nacional convocan a asamblea y prometen acciones de resistencia al cierre del organismo

Los gremios indicaron que resistirán el cierre de Vialidad
Tras el anuncio del gobierno nacional sobre la inminente eliminación de la Dirección de Vialidad Nacional, los gremios del organismo, así como los del transporte, rechazaron la medida y advirtieron por el impacto que tendrá en la tasa de accidentes en las Rutas Nacionales. Mañana, la Federación de Personal de Vialidad Nacional (FEPEVINA) convocó a una asamblea a las 10 de la mañana para definir las acciones que llevará adelante para evitar el cierre del organismo.