ANSES: cuánto dinero se podrá pedir prestado con el aumento de las jubilaciones

Se espera que para marzo el Ejecutivo decrete una suma fija equivalente al 11,6% para los haberes mínimos.

El Gobierno trabaja en una nueva fórmula para la actualización automática de las jubilaciones que hasta fines del año pasado se hacía por una combinación entre inflación y la evolución del promedio de los salarios del sector privado. En tanto, se espera que para marzo se otorgue un aumento por decreto del 11,6%, lo mismo que hubiera correspondido con la fórmula macrista.



"El criterio que el Presidente (Alberto Fernández) ha instruido es que la jubilaciones, especialmente las más bajas y las de los sectores más castigados, mantengan su poder adquisitivo", dijo Vanoli, titular de ANSES, durante su último encuentro con periodistas en la Casa Rosada y anticipó que la cifra se daría por medio de una suma fija.



Durante 2019 las jubilaciones quedaron relegadas en más de un 4% contra la suba del IPC (o inflaicón) que alcanzó el 53,8% anual, y completaron un retroceso del 20% que arrastran desde al menos los últimos cuatro años.



 



Con ese incremento, y siguiendo la lógica del Ejecutivo de establecer un tope para las jubilaciones mínimas en $19.068, el próximo máximo para este segmento sería del $21.279,88 y el mínimo de $17.931,88.



¿Cuánto dinero pedir con los nuevos valores?



El incremento en las jubilaciones le permitirá a los beneficiarios de ANSES acceder a un préstamo más alto sin comprometer más del 20% de su salario (límite máximo permitido).



Así, mientras que con un ingreso de $19.068 se podía acceder a un crédito con una cuota igual o menor a $3.813,60, con el aumento (siempre que sea del 11,6%), la cuota será de $4.255,97.



 



Con un costo financiero total del 37,59%, y siguiendo el ejemplo anterior, con esa misma remuneración, el jubilado podría acceder a un préstamo de $74.237,43 en 24 cuotas, de manera que pueda devolver alrededor de 3000 de capital y 1000 de intereses, sin afectar más del 20% del salario.



Es que mientras más alta sea la cuota a la que pueda acceder al jubilado más alto será el monto final, hasta un tope de $200.000. No obstante, el anterior es simplemente un ejemplo, y los jubilados o pensionados interesados en solicitar un préstamo tendrán que solicitar un turno desde la página del organismo (anses.gob.ar) para conocer sus nuevas opciones, una vez que se haga efectivo el aumento.



 



Por otro lado, hay que recordar que Anses redujo la tasa de interés de los créditos. Además, las cuotas de los meses de enero, febrero y marzo no serán descontadas a todos los créditos otorgados antes del 26/12/2019. La cuota de enero será devuelta en un pago adicional junto con la jubilación o pensión de ese mes.



Quienes nunca hayan solicitado un crédito o ya lo hayan terminado de devolver podrán acceder a uno con las nuevas tasas; y quienes tengan créditos vigentes deberán esperar hasta abril 2020 para solicitar un nuevo crédito.


Esta nota habla de:
Más de Locales
Iglesia y Actualidad

Monseñor González Balsa: "Yo tomé un curso en Roma con el actual Papa León XIV"

Monseñor González Balsa: "Yo tomé un curso en Roma con el actual Papa León XIV"
En una entrevista con el programa Fuera de Contexto de Radio Nuevo Día, el Obispo Auxiliar de la Diócesis de Río Gallegos, Monseñor Fabián González Balsa, compartió su visión sobre el nuevo pontificado de León XIV. Destacó su sencillez, su cercanía con el pueblo y su continuidad con el legado de Francisco. Balsa conoció personalmente al actual Papa durante su formación en Roma y valoró su trayectoria misionera en Perú, además de remarcar la importancia de una iglesia que dialogue, esté en comunión y se mantenga en movimiento.