A la venta en Estados Unidos un pedazo de historia de Río Gallegos, el avión de Norberto Fernández

Se trata de partes del avión Curtiss Oriole R-197 1919 cuyo registro es argentino. En los papeles figuran como expropietarios los argentinos: Phillips y Norberto Fernández. Registrado con sus nombres el 1 de marzo de 1931. Su valor esta cotizado en 32.500 dólares.

En las redes sociales se encuentra el grupo “Antique Aircraft Parts Exchange”, donde se pueden encontrar partes de aviones históricos. Allí uno de sus usuarios, Seann Mckay, publicó a la venta un invaluable pedazo de historia de Río Gallegos. 





Se trata de un avión que perteneciera a Norberto Fernández, este piloto santacruceño que fue bautizado como el “Cóndor Patagónico”, y que voló por los aires australes quebrando el aislamiento del interior de Santa Cruz.





Esta pieza histórica de nuestra capital se puso en venta por un valor de 32.500 dólares y aún no hay comprador, sería una buena oportunidad para que se llegara a algún acuerdo y poder recuperarlo para el museo en Río Gallegos.





Según lo publicado se trata de un avión Curtiss Oriole R-197 1919 (registro argentino) cuyos expropietarios son Phillips y Norberto Fernández de Rio Gallegos. Registrado con sus nombres el primero de marzo de 1931 y eliminado de los registros el 12 de enero de 1938.





Este fuselaje fue uno de varios aviones Curtiss, incluidos los Curtiss JN-4 y los Orioles, importados a Argentina por Curtiss Airplane Company en la década de 1920. Este fuselaje, junto con varios otros Curtiss Orioles, regresó a los EE. UU. para formar parte de la colección de aviones Tallmantz. Este fuselaje y otros dos fueron pagos parciales por servicios de restauración hace varios años.



Historia 



Norberto Fernández nació en 1912 en Rio Gallegos, Argentina. Su padre fue uno de los primeros aviadores en Argentina y en abril de 1931 compró Curtiss Oriole R-110 para su hijo. Norberto poco después compró un segundo Oriole y lo registró como R-197. Su instructor de vuelo y amigo cercano de la familia fue Antoine de Saint-Exupery (autor de El Principito).



En 1931/32 voló R-110 y R-197 para establecer varios récords, incluido ser el primer piloto argentino en sobrevolar el Parque Nacional Los Glaciares (3405 metros, 11,171 pies) en la Patagonia hasta los lagos Argentino y Viedma.



Norberto fue el fundador del Aero Club Rio Gallegos, Argentina, que aún está activo. En septiembre de 1949, Norberto Fernández fue elegido por el general Perón para formar parte de una tripulación de vuelo para volar a la República del Ecuador para transportar suministros médicos, personal y humanitarios y otros suministros a ese país luego de un gran terremoto.



El 27 de septiembre de 1949, Norberto volaba un DC-4 LV-ABI desde Quito, Ecuador, de regreso a Argentina, luego de los esfuerzos de ayuda por el terremoto. A bordo iban una tripulación de vuelo de 5 y 24 pasajeros entre médicos, enfermeras y funcionarios del gobierno que formaban parte de la misión humanitaria patrocinada por la Fundación de Ayuda Social "María Eva Duarte de Perón".



Norberto fue el copiloto de este vuelo. A unos 20 minutos del aeropuerto de Morón, Argentina se produjo una explosión en la cabina del piloto que provocó un incendio, el primer oficial en ese momento se encontraba en la cabina principal. Al escuchar la explosión, corrió hacia la parte delantera del avión con un extintor de incendios, pero no pudo apagar el fuego. Con la cabina llenándose de humo y llamas, Norberto decidió hacer un aterrizaje de emergencia con el tren de aterrizaje levantado. Esto acortaría la distancia de frenado. Se ubicó un campo de cultivo plano, y el aterrizaje fue perfecto hasta el último momento en que una de las alas se inclinó provocando que el DC-4 girara 180 grados.



Justo antes de que el avión se detuviera, un asistente de vuelo se levantó de un salto y abrió una de las puertas de la cabina. Cuando el avión se detuvo, fue arrojada contra dos de los pasajeros. La asistente de vuelo y dos pasajeros murieron en el impacto. Los pasajeros restantes pudieron escapar del avión justo antes de que estallara en llamas. Norberto y el ingeniero de vuelo quedaron atrapados en la cabina y murieron en el incendio.



El 29 de septiembre de 1949 se celebró un funeral por los fallecidos en el accidente. Al funeral asistieron la Primera Dama Eva Perón, la Embajadora de Ecuador y un contingente de funcionarios gubernamentales. Se declaró un día nacional de luto y se ondearon banderas en el mango del mástil tanto en Argentina como en Ecuador.



En 1994 el Senado argentino ordenó que el aeropuerto de la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, Argentina (ciudad natal de Norberto) pasara a llamarse Aeropuerto Internacional Piloto Civil Norberto Fernández en honor a este héroe nacional.



Descripción del proyecto Oriole R-197



Fuselaje, completo, necesita reparaciones menores, en tren de aterrizaje.



Nuevo juego de alas. Fabricado por el Museo Glenn Curtiss, Hammondsport, NY utilizando un juego original de patrones.



Nuevo juego de alerones. Fabricado por el Museo Glenn Curtiss, Hammondsport, NY utilizando un juego original de patrones.



Piezas originales:

Tren de aterrizaje de repuesto.

Sección central con depósito de combustible.

Juego completo de puntales de ala originales reparables.

Tren de aterrizaje con ruedas de alambre.

Estabilizador horizontal (izquierda y derecha). Cantidad 2 juegos de aviones

Aleta y timón verticales.

Ascensores (izquierdo y derecho). Cantidad 2 juegos de aviones

Carenado del motor.

Escudo de viento

Controles de vuelo y motor.

Radiador, cantidad 2

Asientos de piloto y pasajero. Nota: el asiento del piloto es de mimbre. Cantidad 2

Hélice.

Nuevas llantas.

Varias cajas de herrajes.

No incluye: motor.


Esta nota habla de:
Más de Locales
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

ADOSAC y el CPE se reunieron por primera vez en el año y ya tiene fecha la paritaria

ADOSAC y el CPE se reunieron por primera vez en el año y ya tiene fecha la paritaria
Tras la reunión de los nuevos representantes gremiales del sindicato docente y el gobernador Vidal, en la cual también participó la presidenta del Consejo Provincial de Educación, hoy volvieron a encontrarse previo al comienzo de la paritaria salarial y también para abordar cuestiones pedagógicas y de infraestructura.
PAGOS EN DÓLARES

El BCRA habilita pagos en dólares con tarjetas y QR: ¿cómo funcionarán?

El BCRA habilita pagos en dólares con tarjetas y QR: ¿cómo funcionarán?
El Banco Central de la República Argentina lanza una medida que permite realizar pagos en dólares a través de tarjetas de débito y códigos QR. La iniciativa busca modernizar las operaciones, fomentar la competencia entre monedas y dar más opciones a consumidores y comercios.