Un informe de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema da cuenta de la distribución dispar según el género en Santa Cruz

La Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, relevó una serie de datos que grafican la composición de la justicia en la provincia respecto al reparto por cargos y por género, dando cuenta que los hombres en mayor medida cargos superiores, mientras que las mujeres ocupan gran parte de la planta administrativa de la misma.

El informe se desprende de datos correspondientes al 2019 donde en la justicia santacruceña las mujeres ocupan en gran porcentaje, cargos menores como funcionarias o administrativas. 



Los números se dividen en tres grupos que contemplan: El Tribunal Superior de Justicia, el Ministerio Público de Defensa y el Ministerio Público Fiscal. 





En el desglose, en el Tribunal Superior de Justicia, las ministras son el 60% mientras que los hombres en ese mismo cargo son el 40% y es quizás el único item en cargos mayores donde la mujeres son mayoría, mientras que el 65% de los magistrados son hombres y las funcionarias un 71,4%, en tanto que en el área administrativa, el 67,3% son mujeres y en el área de servicios, casi un 60% son hombres. 



En tanto, en el Ministerio Público de Defensa, las defensorías están ocupadas en un 56,5% por mujeres, el 60% son funcionarias, el 74% administrativas y el 100% del personal de servicio son mujeres. 



Por último, en el Ministerio Público Fiscal, las procuradurías están conformadas en un 84,6% por hombres, mientras que como funcionarias y administrativas, las mujeres tienen mayor presencia con un 71,4% y 64,6% respectivamente.



En síntesis, si bien en los números generales, son más las mujeres que trabajan en las distintas dependencias, no son tantas las que ocupan lugares de relevancia, teniendo 689 mujeres y 397 hombres en el Tribunal Superior de Justicia, 126 mujeres y 54 hombres en el Ministerio Público de Defensa y en el Ministerio Público Fiscal, 43 mujeres y 32 hombres, éste último, donde más se resalta la preponderancia de varones en puestos de importancia. (El Diario Nuevo Día) 


Esta nota habla de:
Más de Locales
SALUD MENTAL

"Tenemos que pensar a la salud mental desde una perspectiva comunitaria"

"Tenemos que pensar a la salud mental desde una perspectiva comunitaria"
Así lo señaló el Subsecretario de Protección y Promoción de los Derechos Humanos, Rubén Fernández, durante una jornada articulada entre el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración y el Ministerio de Salud y Ambiente; con motivo de generar espacios de promoción de la salud mental.