La Cámara Criminal Oral de Río Gallegos comenzó el desarrollo de juicios de manera remota
Son principalmente aquellas audiencias denominadas “juicios abreviados”, donde no es necesaria la participación de testigos. Esto se debe a que existe una confesión por parte del, o los, imputados. Las audiencias se llevan a cabo gracias al trabajo del personal que trabaja en forma voluntaria.
La Cámara Criminal Oral de la Primera Circunscripción Judicial de Río Gallegos decidió avanzar con juicios que tenían atrasados producto de la pandemia y posterior cuarentena que rige en la Argentina desde marzo de este año.
Es así que comenzaron a desarrollarse diversas audiencias. Principalmente las que se llevan adelante son los juicios que se denominan “abreviado” y es una posibilidad que marca el Código Procesal Penal para evitar las declaraciones de todas los testigos o la presentación de pruebas.
Para que el juicio abreviado se pueda desarrollar se deben cumplimentar una serie de pasos importantes.
El primero de ellos es que exista una confesión por parte del implicado y que esta confesión sea completa, es decir que detalle cada una de las imputaciones que el fiscal que elevó la causa a juicio sea confesado.
Una vez que el imputado informa, mediante su abogado, que esta dispuesto a confesar el crimen que cometió, se puede dar paso a una negociación entre el fiscal y la defensa, sobre la pena que puede recaerle.
Una vez allí se da paso al juicio abreviado, pero para que el Tribunal lo acepte les debe conformar la confesión. Es decir que el imputado no puede contar “a medias” el delito cometido, sino que debe detallar lo que ocurrió y una vez allí si se da paso al mismo.
Obviamente desde la Fiscalía se solicitará la pena, previamente acordada con a defensa, y el Tribunal luego de deliberar decide si puede sentenciarlo a lo que pidió el fiscal o, si lo considera prudente, puede optarle por dar menos años de pena, pero nunca puede excederse de lo que pide la fiscalía, ya que es el tope que se les fija.
Robo calificado
En la jornada de este miércoles 21 de octubre se llevó a cabo uno de estos juicios abreviados. En este caso había un solo imputado dado que los “cómplices” ya habían sido juzgados.
Se trata de Javier Aníbal Giménez, a quien se le imputó el delito de robo doblemente agravado por la utilización de arma de fuego y además el haberse evadido de la comisaría donde estaba detenido.
Giménez fue detenido en Buenos Aires, luego de su fuga, y estaba alojado en una dependencia de La Pampa.
Desde allí confesó el crimen cometido, y en este acuerdo de fiscal-defensa, se le solicitó una pena de 5 años de prisión. El próximo miércoles el Tribunal compuesto por su presidente, el Doctor Jorge Yance y los vocales, los doctores Carlos Arenillas y Diego Lerena, emitirá su sentencia.
Más juicios
Para estos próximos días se esperan más audiencias con la misma metodología. Las causas son originadas en Puerto San Julián y las audiencias se llevarán a cabo el 27 y 29 de octubre.
Una de ellas es por el delito de tentativa de robo en concurso real con portación de arma de fuego y la restante por abuso sexual por acceso carnal.