Ahora el Ministro de Salud dice que hay más casos por el Día de la Madre

En un informe audiovisual, también dijo que en Santa Cruz "las cosas se están haciendo bien" porque hay menos muertos que a nivel nacional. Increíble.

En un nuevo mensaje del Ministerio de Salud y Ambiente, su titular Claudio García, expuso algunas precisiones acerca de la situación de la provincia en este contexto de pandemia.



En ese sentido, hizo alusión a los brotes que se registran en las localidades, el incremento de casos positivos de COVID – 19 tras el Día de la Madre y anticipó que Santa Cruz acatará la directriz nacional que se especifique en el nuevo DNU.



El Ministro de Salud y Ambiente brindó detalles acerca de la situación epidemiológica de la provincia en el marco de la pandemia de COVID – 19 e hizo alusión a la nueva disposición del Gobierno Nacional para los próximos días.

“Como ustedes saben estamos próximos a la elaboración de un nuevo decreto nacional en el cual se determinan las localidades que están en Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio y aquellas que continúan en Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio.



En ese aspecto, nosotros tenemos la situación de tres localidades que permanecen en ASPO y que son Río Gallegos, El Calafate y Caleta Olivia que entendemos que en la nueva directriz nacional seguirán con aislamiento debido a como se viene desarrollando la curva epidemiológica en esas localidades”, explicó.



Incremento de casos y el Día de la madre



Otro tema al cual hizo mención, es el incremento de los casos positivos de COVID – 19 y las localidades que se comenzaron a manifestar brotes que aunque sean muy pequeños no dejan de generar preocupación. “Nosotros para el día de la madre dimos todas las recomendaciones para que no haya juntadas y reuniones familiares. El hecho de que haya movimiento de circulación de gente podría traernos aparejados la aparición de picos en los lugares en los que nosotros tenemos circulación comunitaria y de hecho eso viene sucediendo de esta manera”, remarcó.



“A los cinco días del día de la madre tenemos que decir que el número de casos aumentó y no podemos dejar de relacionarlo con las acciones del fin de semana, en el cual seguramente hubo reuniones que son las causantes del aumento de casos que tenemos en este momento”, enfatizó.



NOTA RELACIONADA



El Ministro de Salud dijo que el brote en Río Gallegos creció por festejos del día del amigo



 



Muertes: Por debajo de la media nacional



En cuanto al número de fallecimientos que se registran en la provincia, indicó: “Lamentablemente sigue siendo muy importante. Ayer en conferencia de prensa comentamos que estamos por debajo de la media nacional en relación a los fallecimientos como también estamos por debajo de la media nacional en varios indicadores, lo que habla que hay cierta conciencia en la sociedad y que las acciones que se vienen realizando desde el Estado Provincial son las correctas pero tenemos que lamentar víctimas de pandemia.  Además de informar acerca de los fallecimientos en Río Gallegos comenzamos a observar que se registraron en seis localidades de la provincia”.



“Al menos tiene una persona fallecida, Puerto San Julián, El Calafate, Pico Truncado, Caleta Olivia, Puerto Deseado”, puntualizó.


Esta nota habla de:
Más de Locales