Este domingo ciudadanos chilenos residentes en Santa Cruz podrán votar para el plebiscito de reforma constitucional

El Cónsul Sergio Valenzuela León, en contacto con Radio Nuevo Día adelantó que más de 4000 chilenos que residen en la provincia de Santa Cruz y 215 que se encuentran en Río Gallegos podrán movilizarse para sufragar el domingo 25 en el plebiscito por reforma de la constitución.

El miércoles Sergio Valenzuela León, Cónsul de la República de Chile en Río Gallegos dio detalles sobre el histórico plebiscito que se realizará este domingo para que los ciudadanos de aquel país decidan si quiere reemplazar la actual Constitución, heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). También en contacto con el programa “Arriba el Día” que se emite por Radio Nuevo Día, dio detalles de lo que ha significado la labor del consulado en tiempos de pandemia.



En primer lugar el cónsul indicó respecto al plebiscito del domingo que: “contamos con la autorización de las autoridades de la provincia de Santa Cruz, para efectuar el acto electoral de este domingo entre las 08:00 y las 20:00 de manera continuada en las instalaciones del consulado y quienes pueden sufragar son aquellos ciudadanos que hayan registrado en el consulado para sufragar o hayan fijado su dirección electoral en Río Gallegos, donde contamos con un padrón de 215 personas y estamos cumpliendo estrictamente todo un protocolo sanitario puesto tanto por el servicio electoral chileno, como las exigencias de la provincia de Santa Cruz de manera tal que vamos a tener el local de votación sanitizado”.



Asimismo el Cónsul hizo referencia a que el requisito para emitir el voto en dicho plebiscito  aparte de estar inscripto en el registro nacional de votantes, se solicita a las personas acudir con un lápiz o birome azul para poder votar y firmar el registro como una manera evitar contagios, además del uso de barbijo o mascarilla y la cedula de identidad. Las personas mayores de 60 años podrán votar en el horario comprendido entre las 14:00 y 17:00 en las instalaciones del consulado donde se efectuará dicho acto comicial.



Es de indicar que el voto del plebiscito no es obligatorio para los ciudadanos chileno, donde el único lugar para emitir el voto en Río Gallegos será el consulado, además Valenzuela explicó cómo será el sistema de votación y dijo: “Tendrán dos papeles, una para aprobar o rechazar la modificación y en el otro papel elegir un mecanismo específico que reemplace esta modificación”.



Situación de la región de Magallanes y actividad administrativa del consulado



En otra parte de la entrevista mantenida con Radio Nuevo Día el Cónsul Sergio Valenzuela León destacó como muy preocupante la situación sanitaria que presenta la región de Magallanes con una alta tasa de contagios de Chile, habida cuenta por la trasmisión social y de las actividades como la actividad de la pesca que ha provocado el aumento de contagios y por ende una gran afectación de toda la actividad comercial. Además el cónsul destacó que la actividad consular se ha realizado vía telefónica o correo electrónico y en casos específicos atención mínima al público en el consulado con todos los protocolos sanitarios. El flujo de consultas destacó el funcionario consular que sigue siendo alto respecto de regreso de ciudadanos chilenos a nuestro país, y de consultas respecto al retiro del 10% de fondos previsionales que se está permitiendo nombrar un apoderado en la república de Chile.



ía



El Diario Nuevo D


Esta nota habla de:
Más de Locales
EDUCACION SANTA CRUZ

Paritaria Docente: El Gobierno de Santa Cruz presentó nueva oferta salarial con cláusula gatillo y 100% de aumento en asignaciones escolares

Paritaria Docente: El Gobierno de Santa Cruz presentó nueva oferta salarial con cláusula gatillo y 100% de aumento en asignaciones escolares
El Gobierno de Santa Cruz presentó una nueva oferta salarial en el marco de la negociación paritaria con los gremios docentes. La propuesta incluye una cláusula gatillo hasta diciembre con revisión en junio. Una propuesta única en el país, debido a que en muchas provincias se están cerrando paritarias por debajo de la inflación, así como privados y estatales nacionales. Los sindicatos analizarán la propuesta y darán una respuesta en la próxima reunión prevista para el miércoles de la próxima semana.