El Consejo Médico de Santa Cruz dijo que no se opone a que los profesionales "apliquen tratamientos compasivos" en pacientes con COVID-19

Asi lo hizo el organismo ante la polémica por el ibuprofeno inahalado. El Consejo consideró que esta medida podría aplicarse, con consentimiento de los pacientes, "ante la falta comprobada de terapéuticas reconocidas por las entidades científicas y/o nacionales".

Comunicado del Consejo Médico de Santa Cruz: 



EL CONSEJO DE MEDICOS DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ, en vista de los acontecimientos de público conocimiento suscitados en torno a las “Terapéuticas para COVID 19”, que no cuentan con la aprobación de organismos oficiales.



Esta entidad expresa al respecto lo siguiente:



De la nueva enfermedad conocida como SARS-COV-2 o Covid 19, sigue cobrando muchas vidas y hasta el día de la fecha no hay tratamiento científicamente aprobado y efectivo.



El propósito de la medicina, tal como se expresa en el Juramento Hipocrático, es la de beneficiar a los enfermos (principio de beneficencia) y protegerlos del daño y la injusticia (principio de No Maleficencia, principio de Justicia, Igualdad y Equidad).



El CODIGO INTERNACIONAL DE ETICA MEDICA y LA DECLARACION DE GINEBRA de 1948, (versión moderna del Juramento Hipocrático), dice: “El médico promete solemnemente dedicar su vida al servicio de la humanidad respetar la autonomía y la dignidad del paciente”.



El consentimiento libre e informado establecido en el Código Civil y en la Ley 26.529 de derechos del paciente “nadie debe ser sometido a ninguna práctica de prevención, diagnóstico o tratamiento sin su consentimiento”.



La declaración de HELSINKI (1964) en su inciso 37 manifiesta explícitamente: “cuando ante una enfermedad no existiera tratamiento conocido o que tenga resultado eficaz, el médico después de pedir consejo de expertos y previo consentimiento informado al paciente o un representante legal autorizado, puede permitirse usar intervenciones no comprobadas, si a su juicio, ello da alguna esperanza de salvar la vida, restituir la salud o mitigar su sufrimiento.



Por otra parte, las normas de la misma entidad actualizadas, indican que: “puede ser éticamente lícito ofrecer a determinados pacientes tratamientos en fase de investigación, al margen de ensayos clínicos, a condición de que no exista un tratamiento de eficacia comprobada”.



Este Consejo de Médicos no se opone a que los profesionales, bajo su buen saber y entender, apliquen tratamientos compasivos ante la falta comprobada de terapéuticas reconocidas por las entidades científicas y/o nacionales.


Esta nota habla de:
Más de Locales
POLÍTICA

El Foro de Gobernadores patagónicos se reunirá en Santa Cruz

 El Foro de Gobernadores patagónicos se reunirá en Santa Cruz
Ignacio Torres, gobernador de Chubut, confirmó que el próximo Foro de Gobernadores de la Patagonia tendrá lugar en Santa Cruz. El encuentro busca avanzar en la promoción de la marca Patagonia y debatir sobre infraestructura energética, entre otros temas relevantes.
ENERGÍA

"Se continuará trabajando para que el mayor beneficio económico de las actividades extractivas quede en Santa Cruz"

"Se continuará trabajando para que el mayor beneficio económico de las actividades extractivas quede en Santa Cruz"
Esta semana, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, dialogó con LU 14 Radio Provincia, y remarcó la importancia de priorizar la contratación de empresas y mano de obra local en el sector minero energético. Además destacó el acompañamiento del Ejecutivo Provincial a través de la cartera a su cargo, a las Pymes para revalorizar el trabajo de los santacruceños.

AMBIENTE

Importante participación de la comunidad e instituciones en el Ecofinde

Importante participación de la comunidad e instituciones en el Ecofinde
Con la presencia de organismos provinciales y nacionales como así también instituciones privadas, organizaciones no gubernamentales y la comunidad, se llevó adelante hoy, la primera jornada del "Ecofinde", en las instalaciones del Colegio Ladvocat de Río Gallegos. Esta propuesta organizada por la Secretaría de Estado de Ambiente, tiene como finalidad impulsar la Educación Ambiental.