Los tatuadores piden volver a trabajar: "Hoy la situación no es la mejor y necesitamos mover nuestro rubro"
Así lo manifestó, a Radio Nuevo Día, Emanuel Cuyún, de Tradicional Ink. Los tatuadores entregaron el protocolo al Secretario de Comercio provincial y esperan que sea aprobado para volver a la actividad luego de meses sin ingresos.
Los locales de tatuajes y piercings, es uno de los más afectados económicamente durante la pandemia en Río Gallegos, debido a la inactividad y falta de ingresos durante meses.
Emanuel Cayún, integrante del sector, del local Tradicional Ink habló con Radio Nuevo Día 100.9.
Manifestó que se reunieron con Leandro Fadul, secretario de Comercio provincial a raíz de la situación económica y financiera.
“Llevamos el protocolo al secretario de Comercio y para hacerle saber la necesidad de volver a trabajar. En 7 meses sólo trabajamos uno. La situación no da para más y con los trabajadores de otros locales empezamos a movernos para volver lo antes posible", contó.
Señaló que el protocolo tiene caraterísticas en común con el de odontología por la proximidad con los clientes y establece las normas de seguridad. Ahora será analizado por el área de Salud para ser aprobado o no.
Delicada situación económica
"Hay alquileres y servicios que hay que pagar. También hay productos que cumplen un ciclo y hay que renovar el stock y hoy se hace cuesta arriba el arte corporal", señaló sobre la situación que viven los tatuadores.
"Son 7 locales habilitados de forma legal y queremos que en todo lo que venga de acá en adelante seamos tenidos en cuenta. Hoy la situación no es la mejor, toca ir hacer otros trabajos pero hay que comenzar a mover a nuestro rubro", manifestó y valoró el trabajo y la colaboración con la comunidad que también realizan sus colegas.
"Nosotros cuando llevamos le protocolo, pero anteriormente de la pandemia ya se trabajaba de esta forma en arte corporal. Siempre se trabajaron los tatuajes y piercings con turnos. En este trabajo los guantes, el barbijo y la cofia son importantes, por lo que para nosotros no es algo nuevo", manifestó. También indicó que los locales son espacios donde se mantienen las medidas higiénicas y que allí no se produce grandes concentraciones de personas que puedan facilitar los contagios.
(El DIario Nuevo Día)