Denuncian que se limita el derecho a los bolivianos residentes en Santa Cruz y Tierra del Fuego para votar en sus elecciones presidenciales
Es porque el COnsulado de Comodoro Rivdavia estableció que en la Patagonia Sur, sólo se podrá votar en mesas de Comodoro Rivadavia y Río Gallegos, dejando de lado a las demás localidades en este marco de aislamiento social.
Comunicado de delegadas de la Comunidad Boliviana yel Polo Obrero de Caleta Olivia:
Patagonia Sur: Los Golpistas nos niegan el derecho a votar
Durante este fin de semana, el Consulado de Bolivia en Comodoro Rivadavia confirmó los recintos electorales de la capital del Petróleo y Río Gallegos como lugares de votación. Denegando de hecho nuestro pedido para participar en los comicios previstos para el 18 de octubre.
Con esta decisión se cercena el derecho de cientos de residentes bolivianos de poder ejercer su derecho a voto, porque a pesar de existir un permiso de circulación para ir a votar, hace casi dificutoso o imposible ejercer el legítimo derecho. Desde Caleta Olivia a Comodoro Rivadavia en Chubut, hay que cruzar un límite interprovincial y en el caso de quienes viven en Ushuaia deben cruzar dos veces el límite internacional con Chile para dirigirse a sufragar a Rio Gallegos, en Santa Cruz.
El 6 de agosto enviamos un petitorio a Lillianne Mariscal Mendivil, vicecónsul de Bolivia en Comodoro Rivadavia, con sendas copias a Julio Alvarado Aguilar, encargado de Negocios a.i. de la Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia en la República Argentina y a Freddy Abastaflor Córdova, viceministro de Gestión Institucional y Consular Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia. Ante la situación de Pandemia, el crudo invierno patagónico, las restricciones para cruzar limites interprovinciales para ir a votar hasta Comodoro Rivadavia, la solicitud planteaba dos puntos:
1 - Solicitamos que interceda por medio de su autoridad, para la habilitación de un recinto Electoral en la localidad de Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz, República Argentina.
2 - Buscar posibles alternativas que puedan garantizar el derecho al voto a más de mil compatriotas empadronados en esta jurisdicción.
El mismo iba acompañado por 375 firmas de conciudadanos residentes en nuestra ciudad. Notas de igual tenor cursó la Asociación Civil “Bolivia Unida” que nuclea a residentes bolivianos de Ushuaia, ante la imposibilidad de cruzar la frontera chilena para ir a votar hasta Rio Gallegos.
Con fecha 10 de agosto, nos contestan vía mail desde el Consulado:
“Distinguidas señoras:
Con el objeto de viabilizar su petición les solicitamos respetuosamente enviar su nota firmada, incluyendo el número de cédula de identidad, fotocopia de la misma firmada, asimismo fotocopia simple de la personería jurídica No. 1714811/34/410/2002.” Requisito que cumplimentamos en 48Hs.
Desde ese día y hasta la fecha no hemos tenido respuesta, aun habiendo insistido por Pronto Despacho y una Solicitud a Ruego, y ofreciendo nuestra colaboración para conseguir recinto electoral y autoridades de mesa siguiendo los protocolos de bioseguridad por la pandemia.
Como es de público conocimiento, ya fue publicado en el Boletín Oficial N° 43531/20 de la República Argentina, la Resolución Administrativa 1784/2020, por la cual se aprueba el protocolo, para que se lleven adelante las elecciones de los residentes de la comunidad boliviana en todo el país.
El pasado miércoles la colectividad boliviana se movilizó en varias provincias argentinas por el reclamo de derecho al voto en el exterior. Hubo concentraciones en Buenos Aires y Córdoba a
las embajadas y consulados bolivianos denunciando la poca voluntad de tener organizadas las cuestiones administrativas de cara a las elecciones del 18 de octubre.
En el resto de las provincias los ciudadanos reclamaron de manera virtual, con videos o fotos alusivos al tema #NoRobesMiVoto, que fue la consigna que empezó en Londres la semana pasada denunciando que en todo el mundo existe una despreocupación notoria por parte de las autoridades consulares del gobierno de facto de Jeanine Añez. Las manifestaciones siguieron en Brasil y el martes se transformó en un día épico para los bolivianos que se movilizaron en Washington DC a la sede de la OEA pidiendo su no intervención el 18 de octubre.
https://prensaobrera.com/politicas/cordoba-la-comunidad-boliviana-marcho-por-su-derecho-al-voto/
Vamos a seguir movilizándonos en las calles y en las redes sociales, denunciando esta situación.
Llamamos a nuestros hermanos y hermanas a repudiar a quienes han masacrado a nuestro pueblo, mantienen preso ilegalmente hace casi un año al periodista argentino Facundo Molares, no garantizaron salud en plena pandemia, y mantienen un gobierno racista y discriminador.
Es necesario que todas las organizaciones sociales, gremiales, políticas y democráticas apoyemos con todo el reclamo de las y los residentes bolivianos.
Abajo el golpismo, nacionalización de los recursos naturales, gobierno obrero y campesino.
#NoRobesMivoto
Delegadas, Gladys Flores Chávez, Esperanza Yucra Rafael, Delia Rodríguez Andia, Nelly Fernández Rojas
Asociación civil Polo Obrero