Abren incripión a los talleres UPAMI 2020 para adultos mayores

En esta edición las propuestas se desarrollarán bajo modalidad virtual, desde mediados de octubre a fines de noviembre, posibilitando la participación de personas de toda la provincia. Las propuestas son inglés, terapia ocupacional, derechos humanos, uso del celular, redes sociales, historias de nuestras vidas, salud y radio.

La Universidad Nacional de la Patagonia Austral y la Unidad de Gestión Local del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados informan que se encuentra abierta la inscripción a los Talleres del Programa ‘Universidad Para Adultos Mayores Integrados’, que este año se desarrollarán bajo modalidad virtual a raíz de la situación sanitaria por la pandemia de coronavirus.



Por su carácter no presencial, las propuestas de UPAMI 2020 están destinadas a Adultos Mayores de toda la provincia de Santa Cruz. El inicio de los talleres, que tendrán una duración de dos horas, con frecuencia semanal, está previsto para el 17 de octubre.



Los talleres, que son de carácter gratuito y no requieren de conocimientos previos, se extenderán hasta fines de noviembre. Los temas de las actividades son: inglés, terapia ocupacional, derechos humanos, uso del celular, uso de redes sociales, historias de nuestras vidas, salud y radio.



Las inscripciones se registrarán on line a través del formulario disponible en: https://www.unpa.edu.ar/formulario/upami-inician-las-inscripciones-talleres-de-la-unpa





Talleres 2020



- Inglés: Martes 17 a 19 hs. / Prof. Elizabeth Alancay



- Terapia Ocupacional: Martes 10 a 12 hs. / Prof. Marta Fazzino



- Lineamientos Generales Sobre Derechos Humanos: Viernes 10 a 12 hs. / Prof. Ana Lía Veliz



- Divertirnos con el Celular de Modos Seguro: Sábados de 8: 30 a 10:30 / Prof. Diana Rodríguez Palchevich



- Taller de Salud. Motivación y Crecimiento Personal: Miércoles de 16 a 18 hs. / Prof. Elizabeth Amancay



- Te escribo, te escucho, te leo (Uso de WhatsApp, YouTube, TikTok y otras aplicaciones): Jueves de 17 a 18 hs. y sábados de 14 a 15 hs. / Prof. Miriam Díaz



- Contemos Nuestras Vidas: Lunes de 16 a 18 hs, / Prof. César Ferro



- Taller de Radio: Jueves de 16 a 18 hs. / Prof. Karina Ojeda



El Programa UPAMI comenzó a implementarse en 2008 y comprende distintas propuestas artísticas, recreativas, culturales y deportivas que apuntan a fomentar la socialización, promover el cuidado de la salud y mejorar la autoestima de los adultos mayores.


Esta nota habla de:
Más de Locales
CLIMA

Jornada inestable en Río Gallegos: lluvias y vientos intensos

Jornada inestable en Río Gallegos: lluvias y vientos intensos
Este lunes 24 de febrero, Río Gallegos tendrá una jornada marcada por lluvias aisladas y vientos fuertes. Se esperan ráfagas que podrían superar los 100 km/h durante la tarde y noche, con temperaturas que oscilarán entre los 6°C y 13°C.
SALUD

Incendio en el Hospital Regional: denuncian hechos reiterados contra la salud pública

Incendio en el Hospital Regional: denuncian hechos reiterados contra la salud pública
Durante la noche del sábado, un incendio se desató en un baño del segundo piso del Hospital Regional Río Gallegos. El fuego fue controlado por personal de enfermería, evitando un desastre mayor. Desde el Ministerio de Salud y Ambiente repudiaron el hecho y alertaron sobre reiterados incidentes intencionales en el sistema de salud pública.
TURISMO NACIONAL

Fin de semana con sabor a poco para los pilotos santacruceños en el APAT TN

Fin de semana con sabor a poco para los pilotos santacruceños en el APAT TN
El mejor rankeado tras las finales del domingo fue Federico Luques quien terminó décimo segundo la final de la Clase 2 en la primera fecha de Paraná, Entre Ríos y Pedro Grippo décimo séptimo, en tanto que en la Clase 3, Seba Gómez fue 19ª y Thiago Martínez sólo completó dos vueltas.