Se lanza el taller de Violencia de Género

Está destinado a personas que hayan sufrido situaciones de violencia de género en cualquiera de sus modalidades con el fin de abordar cuestiones que tienen que ver con la naturalización de prácticas violentas para poder identificarlas, desnaturalizarlas, y poder erradicarlas.

La iniciativa surge a raíz del incremento de situaciones de violencia intrafamiliar que se detectó en pandemia y será llevada a cabo por profesionales y personal de la Dirección de Desarrollo Integral, dependiente de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia.



Al respecto, la Directora de Desarrollo Integral, Yanina Bonzón, explicó que en este taller “se abordarán cuestiones que tienen que ver con la naturalización de las prácticas violentas, ya sean en el grupo familiar o en cualquier otro ambiente, para poder identificarlas, desnaturalizarlas, deconstruirlas y erradicarlas, generando en las personas que hayan sufrido situaciones de violencia de género autonomía y empoderamiento para poder llevar una vida libre de violencias”.



Según explicó la funcionaria, el taller está orientado a víctimas de violencia de género sin distinción de edades, nivel educativo o económico, destacándose que se incluye a las personas de género masculino que hayan sufrido violencia de cualquier tipo, en todas sus formas (verbal, psicológica, física, económica).



La modalidad del taller es presencial, con un mínimo de personas y en un lugar adecuado para respetar todos los protocolos sanitarios vigentes, sobre lo cual Bonzón indicó que “se busca que cada persona sobreviviente de violencia de género pueda relacionarse e identificarse con las otras ahí presentes. Cada participante, es capaz de ver que otras personas están pasando por su misma situación, que no están solas y que pueden ayudarse mutuamente al ser escuchadas y comprendidos por las demás”.



En este mismo sentido, manifestó que la modalidad de trabajo en grupo “es una herramienta eficaz para que las víctimas fortalezcan su autoestima, rescaten sus poderes internos y reflexionen sobre decisiones claves para su vida. La autoestima se fortalece al promover la reflexión y el conocimiento de sí mismo, la aceptación personal y por lo tanto, el amor propio. La dinámica de los grupos permite que se puedan abordar hechos del pasado pero el énfasis está centrado en trabajar el aquí y el ahora. Se trata de partir del problema común para fortalecer capacidades en la toma de decisiones a nivel individual y, posiblemente, para la construcción de una mejor calidad de vida futura sin violencia”.



Finalmente, se informó que las personas que hayan sufrido situaciones de violencia de género en cualquiera de sus modalidades y estén interesadas en participar, pueden comunicarse al 2966 213961 únicamente por llamada telefónica o por Whatsapp al 2966 767801. El taller comenzará la próxima semana y tendrá carácter de quincenal. En una primera instancia se llevarán a cabo entrevistas individuales con la finalidad de conocer la situación particular de cada participante. Posteriormente, se realizarán los encuentros grupales. Estos talleres serán coordinados por profesionales pertenecientes al equipo técnico de la Dirección de Desarrollo Integral.


Esta nota habla de:
Más de Locales
SEGURIDAD VIAL

Falta de controles, imprudencia al volante y la necesidad de mayor control en la costanera de Río Gallegos

Falta de controles, imprudencia al volante y la necesidad de mayor control en la costanera de Río Gallegos
Tras un nuevo episodio de locura al volante que, en la madrugada del miércoles involucró al conductor de una Renault Oroch y motociclistas, se plantea nuevamente la inquietud respecto de los controles en la costanera de Río Gallegos y sobre todo en la noche, donde la alta velocidad es protagonista frecuentemente a la sombra de las autoridades y los vecinos dan cuenta de las caravanas de motos varias veces por semana, pero los incidentes recientemente registrados también dan cuenta de autos e incluso en distintos momentos del día.
SANTA CRUZ DEPORTE

Se realizó la 1° Reunión Ordinaria del Ente Patagónico del Deporte

Se realizó la 1° Reunión Ordinaria del Ente Patagónico del Deporte
Con un amplio temario que incluye la reestructuración de las competencias patagónicas, el Secretario de Estado de Deporte y Recreación de Santa Cruz, Ezequiel Artieda, participó en representación de Santa Cruz del primer encuentro del año de las autoridades deportivas de la región.