Pastoral Migratoria: Solidaridad en tiempos de pandemia
En diálogo con Radio Nuevo Día, la referente de la Pastoral Migratoria analizó la actual situación social que se da en Río Gallegos, además de hacer hincapié en las distintas muestras de solidaridad que se ha manifestado en tiempos de pandemia para ayudar a los más necesitados.
La actual situación de la pandemia ha hecho notable las muestras de solidaridad ante los que menos poseen en nuestra ciudad y en el país en este caso la labor de ayudar y dar una mano a quién más lo necesita es por estos días de lo que se ocupan integrantes de la Pastoral Migratoria del Obispado local.
En contacto con el programa “Arriba el Día” que se emite por Radio Nuevo Día, Rosita Díaz una de sus integrantes detallo el trabajo que se efectúa por dicha organización, donde indicó que: “se ha multiplicado la solidaridad nosotros así lo podemos constatar a través de la multiplicidad de actividades que estamos haciendo, si bien en estos tiempos de pandemia hemos mudado a la virtualidad, si bien nada reemplaza al cara a cara, ahora estamos asistiendo en cuanto a documentación y tenemos espacios para las personas que más necesitan de asistencia y acompañamiento en cuanto a poder ayudar con alimentos y por otro lado muchos de los migrantes que también son asistidos colaboran los domingos en la parroquia preparando los bolsones de alimentos que se reparten durante la semana en el comedor parroquial”.
También la referente de la Pastoral Migratoria remarco que más allá de la ayuda en alimentos a las personas a veces se necesita de ayuda a las personas que sufren soledad o a las personas que están varadas en nuestra ciudad a las cuales las encontró la pandemia. Además Díaz destacó que la solidaridad se ha multiplicado con gente muy solidaria en cuento a acompañar y poner el cuerpo colaborando en un comedor, donde hay diversidad de solidaridades que se han puesto de manifiesto.
A la vez la referente indicó que la actual situación derivada del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio está castigando a los sectores más vulnerables en una situación compleja que se asemeja a una crisis económica como las de antaño que han acontecido en nuestro país.
Las pequeñas historias
Una intensa labor de asistencia ha desarrollado la Pastoral Migratoria en lo que va de la pandemia no tan solo en el aporte material de un bolsón de alimento sino con acompañamiento con la palabra también. En estos días dicha labor necesita de la colaboración en alimentos no pereceros, además de leche y pañales que son artículos de gran necesidad.
En referencia a este punto Díaz indicó que “lo que intentamos es acompañar y dar una palabra de ayuda y promover a la persona que necesita ayuda o que está transitando multiplicidad de situaciones y que pueda salir fortalecida de lo que atravesado, también hemos notado entre tanta gente que nos llega a colaborar, en estos tiempos hay mucha empatía, y esta lleva a ser solidarios y esta solidaridad sin esperan nada a cambio”.
Mes del Migrante
En medio de un año atravesado por la pandemia la pastoral Migratoria se encuentra trabajando se está trabajando desde mediados del mes de octubre y finalizará a finales del mes en curso, donde dicha actividad se inició con una serie de charlas vía zoom y un seminario que estuvo a cargo del magister Sergio Navarro, en el cual se abordó la temática de Trata de Personas, denominado “Nuevas Luchas contra la trata de personas en tiempos de pandemia”, además de un conversatorio sobre las nuevas adicciones cibernéticas que estuvo a cargo de la hermana Marta Pelloni y posteriormente la charla “Migrar en dos Ruedas”, vivencias e intinerancias que cuenta la experiencia de vida Tello Castro, “Como realizar a distancia en trámite de convalidación de un título universitario en la argentina y no morir en el intento” conversatorio del estudiante Naude Villarroel Urquiola, para finalizar a fines de Noviembre con el encuentro de comunidades migrantes que se efectuará vía zoom
Los contactos o cualquier consulta sobre asistencia y acompañamiento con la Pastoral Migratoria pueden canalizar a través del face de Equipo Dioscesano Pastoral Migratoria o al 15610164.
El Diario Nuevo Día