Previaje: prorrogan el beneficio para acceder a la devolución del 50%

Más de 170 mil argentinos ya se sumaron al programa con una inversión de $300 mil millones y accedieron a créditos por $150 mil millones para utilizar en turismo a lo largo de todo 2021.

El Gobierno de Alberto Fernández oficializó este martes la nueva prórroga en el marco del programa PreViaje para que aquellos que contraten paquetes o servicios turísticos paraenero y febrero próximo también puedan acceder a la devolución del 50%.



La disposición 3/2020 del ministerio de Turismo y Deportes que conduce Matías Lammens, publicada hoy en el Boletín Oficial, extendió hasta el 20 de noviembre el plazo para acceder a los beneficios del programa para aquellos turistas que deseen viajar en enero próximo y hasta el 30 de noviembre para quienes quieran viajar en febrero de 2021.



La medida ya había sido adelantada durante el último fin de semana por la cartera de conduce Lammens que además precisó que hasta el momento más de 170 mil personas ya se sumaron al programa con una inversión de 3 mil millones de pesos por lo que ya generaron unos 1.500 millones de pesos de devolución que podrán utilizar en turismo a lo largo del próximo año.



Cerca del 50% de los gastos realizados hasta el momento fueron en agencias de viajes, mientras que un 40% fue en alojamientos y un 9% en transporte.



Quienes quieran gozar de los beneficios del programa a partir de marzo del 2021 tienen tiempo hasta el 31 de diciembre de 2020 para contratar de forma anticipada sus paquetes, reservas de hotel pasajes y demás actividades vinculadas al turismo.



El programa apuesta a acelerar la reactivación económica en el Turismo, uno de los sectores más golpeados por la pandemia de coronavirus Covid-19.



¿Cómo acceder?



Todas las contrataciones deben realizarse a través de prestadores turísticos argentinos inscriptos que deben estar registrados en el sitio web del programa, mientras que los viajeros también deberán registrarse para gestionar la devolución y ser mayores de 18 años con domicilio en el país.



Luego se deberán cargar los comprobantes, que podrán ser facturas B y C, tickets aéreos o pasajes de transporte terrestre. Todos los comprobantes deberán ser ingresados en la página en un plazo de hasta 30 días desde que se realizó la compra.



Una vez aprobado el trámite, el crédito será entregado a través de una billetera electrónica del Banco Nación que se puede utilizar mediante la descarga de la aplicación BNA+ en el celular y, en caso de que el beneficio sea mayor a 5000 pesos, también se podrá solicitar la emisión de una Tarjeta Precargada con el crédito disponible. No es necesario tener una cuenta previa en el Banco Nación.


Esta nota habla de:
Más de Locales
SALARIO DOCENTE - PARITARIAS

Paritaria docente: el CPE ofreció dos alternativas salariales

Paritaria docente: el CPE ofreció dos alternativas salariales
El Consejo Provincial de Educación (CPE) y los gremios docentes de Santa Cruz se reunieron en una nueva mesa paritaria con el objetivo de acordar mejoras salariales y laborales. El Ejecutivo presentó dos propuestas de aumento con cláusula gatillo, pero ADOSAC y AMET rechazaron ambas por considerarlas insuficientes. Los sindicatos piden una recomposición real y la revisión de ciertos ajustes en el sistema educativo. Se declaró un cuarto intermedio hasta el 6 de marzo.
EDUCACION

Santa Cruz: se presentaron los lineamientos para la formación docente 2025

Presentaron las capacitaciones docentes de 2025
La directora Provincial de Educación Superior del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, Florencia Igor participó de la primera Mesa Federal de Formación Docente del año organizada por el Ministerio de Capital Humano, junto a directores de Educación Superior de las distintas jurisdicciones, autoridades nacionales y equipos técnicos.