"Sabemos que ha ingresado más dinero a Santa Cruz y que hay posibilidades de dar una mejora salarial al sector de salud"

Así lo manifestó Hugo Jerez, trabajador del Hospital de Río Gallegos en diálogo con El Diario #NuevoDía. La Asamblea Hospitalaria realizó un petitorio para las autoridades que pide mejora salarial, el pase a planta de monotributibustistas y el uso de ibuprofeno inhalado.

Hugo Jeréz, secretario administrativo de la CTA Santa Cruz y trabajador del Hospital Regional  de Río Gallegos, expresó a El Diario Nuevo Día que es necesario que las autoridades sepan que han peticionado en varios lugares pero han encontrado "resistencia".





"El Ministerio de Salud die que todo se soluciona en Paritarias pero tampoco hay fecha", manifestó y dijo que "hay apoyo del ciudadano común que está viendo cómo funciona el sistema de salud cuando es presionado". Señaló que esta situación ha sacado a la luz "las falencias del sistema de salud". 



"El reclamo de todos los sectores de salud es por lo salarial y el desorden hay. Hemos padecido en estos tiempos compensar el salario con guardias en negro, lo que ha probado el robo de guardias que todavía no se sabe nada. Todo lo que se ha probado es ineficiente", expresó y dijo que debe haber un aumento salarial al básico y el pase a planta de cooperativitas y monotributistas.



"Sabemos que ha ingresado más dinero a Santa Cruz y que hay posibilidades de dar una mejora al sector de salud", indicó y señaló que existe poco reconocimiento a los trabajadores.



.Petitorio de los trabajadores





Abigail MIllaldeo, trabajadora del Hospital, manifestó que el petitorio del sector



sostiene un aumento al salario básico del 70%, porque "hasta el momento lo que se ha recibido desde el Gobierno son sumas ofrecimientos insuficientes y en negro". También indicó que se solicita que los monotibutistas pasen a contrato o planta permanente.



Otro de los pedidos es que venga "personal capacitado que venga al Hospital de Río Gallegos y se quede”. “No nos sirve que vengan personas de otras provincias por 15 días y se vayan, porque seguimos con la misma problemática que es la falta de enfermeros y médicos", expresó.



Por último señaló que se pide la autorización del uso ibuprofeno inhalado para pacientes con COVID-19, bajo consentimiento informado.



(El Diario Nuevo Dïa)


Esta nota habla de:
Más de Locales