"Buscamos que los locales gastronómicos puedan usar el espacio público para trabajar"
Así lo señalo durante esta jornada, Paulo Lunsevich, referente de hoteleros y gastronómicos de la capital de Santa Cruz. a Radio Nuevo Día 100.9. Durante esta tarde sin embargo se conoció el decreto provincial sigue prohibiendo la actividad gastronómica.
Durante esta tarde se onoió el decreto provincial de mantenimiento del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) en Río Gallegos, El Calafate, Puerto Deseado y Caleta Olivia. Y según el decreto no se permite la apertura de los restaurantes.
Sin embargo desde el sector gastronómico manifiestan su preocupación por la situación económia del sector.
"Estamos siendo cautos porque hace muchas semanas venimos hablando de esto, de hecho han pasado casi 3 decretos desde que se viene flexibilizando y buscamos lograr la apertura parcialde la actividad para iniciar un camino de reconstrucción de la misma. Todavia no hemos tenido resultados", manifestó a Radio Nuevo Día, Paulo Lunsevich, referente de hoteleros y gastronómicos de la capital de Santa Cruz.
Señaló que insisiten en que puedan trabajar con 3 formatos con seguridad con la salud para trabajar en gastronomia. Piden mayor extesnión horaria para el delivery y la posibilidad de usar el espacio públibo para restaurantes de salón, uno de los sectores más golpeados debido a la crisis.
"Sabemos que Río Gallegos a veces no lo permite pero hay días puntuales en los que las condiciones meteorológicas
lo permiten y queremos estar autorizados", manifestó respeto al uso de espacios públicos, una opción que busquen que se habiliten y los locales de comida puedan tener mesas en la vereda.
"Algunos por la ubicación o por las caraterísticas pro´pias van a tener dificultades para poder haerlo pero es un comienzo para que muchos olegas que estan interesados en aprovehar esta instancia" puedan haerlo
"En función a los protocolos, para uando no se pueda tener mesas en el exterior, hemos resingando, respceto a mayo y junio, y en lugar del 50% del salón ofrecimos un 30 % de ocupación para vovler a trabajar", señaló.
(El DIario Nuevo Día)