Comenzó en Río Gallegos y en todo el país el plan nacional de vacunación contra el coronavirus
El programa de inmunización comenzó a las 9 y, en forma simultánea, cada jurisdicción lleva adelante el proceso bajo un plan propio. El Ministro de Salud, Claudio García, fue uno de los primeros en tratar de "generar confianza" en la provincia.
El plan nacional de inmunización contra el coronavirus comenzó hoy a las 9 en en todo el país, tal como estaba previsto, luego de un operativo de distribución de 300.000 dosis de la vacuna Sputnik V que se desarrolló a partir de su llegada al país proveniente de Rusia. En esta primera etapa, las vacunas se destinarán a personal de la salud.
Ayer, las autoridades de las provincias detallaron los alcances del plan de vacunación en cada distrito.
Uno de los primeros en vacunarse fue el ministro de Salud, Claudio García (junto con la doctora Beveraggi), quien en la previa adelantó que desde Río Gallegos se enviaron vacunas a El Calafate, y desde Caleta Olivia no solo al ámbito privado sino también a las localidades de Las Heras, Puerto Deseado y Pico Truncado.
Contó que se aplicará la primera dosis destinada al personal que tiene atención directa a personas enfermas con COVID – 19 y está en relación al nivel de exposición de riesgo que se tiene con el virus.
"Esta primera partida que llega desde Nación está destinada, principalmente al equipo de salud y aquella parte del equipo de salud tiene relación directa con pacientes COVID – 19, ya sea porque trabajan en las áreas críticas como ser la unidad de cuidados intermedios o la unidad de terapia intensiva, las salas rojas COVID de internación como así también la guardia COVID”, explicó.
La doctora Beveraggi también se la aplicó
En otra parte del reporte diario, anticipó que en las próximas semanas se recibirán nuevas partidas. “A medida que van ingresando a la Argentina, irán llegando nuevas partidas a la provincia.
En la primera tanda estamos esperando completar las 2.400 dosis en el transcurso de la semana que viene para vacunar con la primera dosis a 2.400 personas que forman parte del equipo de salud que está con un nivel de exposición de riesgo”, resaltó.
Además expuso que en los envíos subsiguientes se hará la vacunación a personas mayores de 60 de años, dando por hecho que existe en un corto plazo la aprobación de la ANMAT para que sea factible vacunar a los adultos mayores.