Seguros Covid-19 para el turismo: qué cubren y cuánto cuestan

Un requisito en algunos destinos locales e internacionales y recomendación para los turistas a la hora de viajar es que cuenten con un seguro de asistencia al viajero con cobertura de Covid-19. ¿Qué cubren y cuál es el costo?

Viajar en pandemia cambió muchos de los hábitos de los turistas. Entre protocolos y medidas sanitarias para evitar el contagio de coronavirus, uno de los requisitos en diferentes destinos y recomendaciones para los viajeros y viajeras al momento de sus vacaciones es que cuenten con un seguro de asistencia al viajero con cobertura de Covid-19. ¿Qué cubren y cuál es el costo?



Según una plataforma de comparación de precios y contratación de seguros de asistencia al viajero que trabaja con varias de las compañías que cubren este servicio, los precios contra Covid-19 para una familia tipo (cuatro integrantes), en un viaje de 15 días, oscilan, según el destino entre:



Precios




  • Cobertura nacional (Viaje por Argentina): entre $7.500 y $54.000;

  • Para viajar por América del Sur: entre $4.000 y $135.000;

  • Para viajar por América central: entre $3.900 y $135.000;

  • Cobertura para Estados Unidos y/o Canadá: entre $8.000 y $160.000;

  • Cobertura para Europa: entre $10.500 y $135.000;

  • Otros destinos/ resto del mundo: entre $7.100 y $135.000

  • Las devoluciones de dinero ante la cancelación de los viajes por coronavirus es una de las principales demandas de los turistas en pandemia.



Coberturas

"Los viajes nacionales serán los más elegidos y por eso relanzamos una asistencia pensada para el ámbito local", dijo a Télam el director de Marketing para Latinoamérica de Universal Assistance (UA), Diego Barón.



En este sentido, los nuevos productos nacionales de UA incluyen asistencia médica en viaje por Covid-19, mayores montos de cobertura y un servicio de Teleasistencia Médica que permite acceder a asesoramiento médico mediante una videollamada con profesionales de la salud desde cualquier parte del país.



"Además de la asistencia médica por Covid-19 tenemos otros productos que incluyen cobertura por gastos de cancelación o interrupción de viaje, hotel por convalecencia o cuarentena, por traslado y alojamiento del grupo familiar y por penalidad de reprogramación de vuelos, entre otros", añadió Barón.



Por su parte, la compañía de asistencia al viajero Assist Card informó que "las consultas sobre coberturas de coronavirus crecieron con fuerza, porque en la actualidad para los turistas la salud pasó a ser lo más importante".



Ante la pandemia la compañía creó el producto "Covid Extra", un upgrade que resguarda al pasajero ante cualquier situación de cancelación o interrupción de viaje a causa del virus. "Se trata de un seguro de cancelación de viaje con el que puedes quedarte tranquilo en caso de que tengas una cancelación de vuelos por coronavirus", señala la empresa.



Las coberturas más destacadas de esta asistencia de Assist Card por interrupción o cancelación de viaje por Covid-19 son:




  • Garantía de cancelación e interrupción de viaje por diagnóstico positivo de Covid-19

  • Reembolso de gastos de alojamiento y alimentación por prolongación de viaje

  • Diferencia de tarifa o penalidad por viaje de regreso retrasado o anticipado del titular

  • Traslado de un familiar

  • Estancia de un Familiar

  • La compañía aclara que en este caso, el servicio debe ser adquirido por lo menos 5 días antes de la realización del test.



Tanto Universal Assistance como Assist Card consideran que lo más importante al contratar una asistencia médica pospandemia es hacerlo con una compañía seria que garantice cumplimiento, que tenga respaldo y cuente con una red médica de alta calidad. También es clave que las coberturas contemplen herramientas digitales de contención de los viajeros, con la posibilidad de estar en contacto con las compañías durante las 24 horas en casos de urgencias por Covid-19.


Esta nota habla de:
Más de Locales
SALARIO DOCENTE - PARITARIAS

Paritaria docente: el CPE ofreció dos alternativas salariales

Paritaria docente: el CPE ofreció dos alternativas salariales
El Consejo Provincial de Educación (CPE) y los gremios docentes de Santa Cruz se reunieron en una nueva mesa paritaria con el objetivo de acordar mejoras salariales y laborales. El Ejecutivo presentó dos propuestas de aumento con cláusula gatillo, pero ADOSAC y AMET rechazaron ambas por considerarlas insuficientes. Los sindicatos piden una recomposición real y la revisión de ciertos ajustes en el sistema educativo. Se declaró un cuarto intermedio hasta el 6 de marzo.
EDUCACION

Santa Cruz: se presentaron los lineamientos para la formación docente 2025

Presentaron las capacitaciones docentes de 2025
La directora Provincial de Educación Superior del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, Florencia Igor participó de la primera Mesa Federal de Formación Docente del año organizada por el Ministerio de Capital Humano, junto a directores de Educación Superior de las distintas jurisdicciones, autoridades nacionales y equipos técnicos.