Cómo dar de baja los débitos automáticos en cuentas bancarias

Las gestiones de débitos automáticos se pueden hacer directamente a través de su propio banco, no es necesario contactar a la empresa recaudadora o a la entidad receptora, incluso cuando hayan sido adheridos por CBU.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) considera oportuno repasar las opciones disponibles a los usuarios de servicios financieros que deseen dar de baja o gestionar un débito automático en su cuenta bancaria, de forma rápida y sencilla.



Las gestiones de débitos automáticos se pueden hacer directamente a través de su propio banco, no es necesario contactar a la empresa recaudadora o a la entidad receptora, incluso cuando hayan sido adheridos por CBU.



Tampoco es necesario que haya una razón específica, basta con la sola decisión por parte del usuario para que el banco proceda con el requerimiento.



Por lo tanto, un usuario puede, a través de la entidad en la cual tiene la cuenta, dar de baja la adhesión para cada débito automático, de manera definitiva y unilateral, tal como surge del punto 3.1.3 inciso ii) del Texto Ordenado del Sistema Nacional de Pagos - Débitos Directos. (Diario La Provincia)


Esta nota habla de:
Más de Locales
Economía

Junio 2025: cuánto necesitó una familia para no ser pobre según el INDEC

Junio 2025: cuánto necesitó una familia para no ser pobre según el INDEC
Según los datos publicados por el INDEC, una familia tipo necesitó en junio de 2025 un ingreso mínimo de $1.128.398 para no caer bajo la línea de pobreza. La Canasta Básica Total aumentó 1,6% en el mes y 29,2% en los últimos doce meses, mientras que la Alimentaria subió 1,1% mensual. La región patagónica, entre las más afectadas por la inflación.