Empleadas domésticas y el beneficio extra de $10.000: quiénes lo podrán cobrar, quiénes no y qué trámite hay que hacer

Qué pasa con los trabajadores de casas particulares, informales o registrados, que se quedaron sin ingresos a la hora de acceder al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que anunció ayer el Gobierno.

Las trabajadoras de casas particulares, tanto las que están registradas por sus empleadores como las no registradas, podrán recibir el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de $10.000 que fue anunciado el lunes por el Gobierno nacional. Pero solo en el caso de que ningún otro miembro de su grupo familiar cuente con un salario. Desde el Gobierno aclararon que abarca a las empleadas domésticas formales e informales y es compatible con la Asignación Universal por Hijo (AUH).



Sin embargo, no se especificó si pueden cobrarlo todas las empleadas o solo aquellas que dejaron de percibir ingresos a partir de la cuarentena. Desde la Anses confirmaron a Infobae que era para todas, formales y informales, aunque no hayan perdido su salario, pero fuentes del Ministerio de Trabajo aseguraron que aun se está trabajando en los detalles finales de la medida y que puede haber modificaciones.



Además de las trabajadoras domésticas cuyos empleadores realizan el aporte de sus cargas sociales mensualmente, se estima que hay un millón de empleadas de casas particulares que están en la informalidad, según cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en base a estadísticas gubernamentales.



Para poder acceder al IFE, los trabajadores y trabajadoras de casas particulares deben cumplir además otros dos requisitos:



- Ser argentino nativo o naturalizado y residente, con una residencia legal en el país no inferior a dos años



- Tener entre 18 y 65 años de edad.



Por otro lado, solo podrán acceder al ingreso de emergencia siempre que algún miembro de su grupo familiar no perciba ingresos provenientes de un trabajo en relación de dependencia público o privado; de ser monotributista de categoría C o superior o del régimen de autónomos; de una prestación de desempleo; de jubilaciones, pensiones o retiros; de planes sociales, salario social complementario, Hacemos Futuro, Potenciar Trabajo u otros programas sociales nacionales, provinciales o municipales. La excepción son la Asignación Universal por Hijo (AUH) o por Embarazo.



El ingreso familiar de $10.000 se abonará por única vez en el mes de abril, aunque podría ser prorrogado y debe ser solicitado ante la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses).



Desde el organismo, anticiparon que habrá un formulario disponible en los próximos días para todos los interesados en cobrar el beneficio donde deben indicar si tienen una cuenta bancaria. Para poder solicitar el ingreso no es necesario concurrir a las oficinas o unidades de atención (UDAI) de la Anses.



Para las personas que no tienen una cuenta bancaria, se analiza crear un sistema de pagos a través de Banco Nación o el pago en efectivo en oficinas del correo.



La semana pasada, frente a las medidas tomadas para evitar la expansión de los casos de coronavirus, desde el ministerio de Trabajo se precisó que las empleadas de casas particulares estaban incluidas en las mismas licencias que el resto de los trabajadores del sector privado.


Esta nota habla de:
Más de Locales
PLAN INVERNAL

Ruta 3 habilitada tras intensas nevadas y operativos viales en el suroeste

Los viales trabajan despejando rutas
Personal de Vialidad Provincial intensificó las tareas de mantenimiento y despeje en rutas claves del suroeste santacruceño, en el marco del Plan Invernal 2025. Se realizaron operativos en 28 de Noviembre y Piedra Buena, asegurando la transitabilidad tras intensas nevadas que afectaron sectores como el Paso Mina Uno y la Ruta Nacional Nº 3.
UNIVERSIDAD

Autoridades de la UNPA se reunieron con diputados nacionales por la Ley de Financiamiento Universitario

Autoridades de la UNPA se reunieron con Diputados
La Rectora de la UNPA, Prof. Roxana Puebla, junto a la Vicerrectora y representantes gremiales, se reunió este lunes con legisladores nacionales por Santa Cruz para solicitar el acompañamiento al proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, que será tratado este miércoles 2 de julio en el Congreso. La iniciativa busca garantizar recursos para el sistema público sin afectar el equilibrio fiscal.