Flexibilización horaria de comercios en Río Gallegos: “Pedimos que nos respetemos para no tener que retrotraer estas medidas”

La titular de la cartera de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho explicó que a partir de este miércoles hay una reapertura de los centros de estética y de los gimnasios, que los horarios comerciales han vuelto a la normalidad de 9 a 20 horas.

Atento a la adhesión de la municipalidad a los decretos nacional y provincial, en el marco del pase a la fase 5 de la pandemia, la Secretaría de Producción, Comercio e Industria confirmó la ampliación de horarios para actividades comerciales y reapertura de centros de estética, y gimnasios quedando sin efecto la utilización de DNI para el ingreso a los mismos.



La titular de la cartera de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho explicó que a partir de este miércoles hay una reapertura de los centros de estética y de los gimnasios, que los horarios comerciales han vuelto a la normalidad de 9 a 20 horas. En tanto, las confiterías, restaurantes y chocolaterías van a poder estar abiertas las 00 horas. Y resaltó. “el DNI par e impar queda sin efecto, entonces así van a poder entrar cualquier día de la semana a los comercios; los adultos mayores tienen prioridad, pero pueden ingresar a cualquier comercio en cualquier horario.



“Los supermercados -explicó la funcionaria- quedan con el mismo horario que venían teniendo de lunes a domingo; los almacenes y kioscos hasta las 00 horas. Y dijo “estamos trabajando hace más de ochenta días con esto y hemos podido llegar hasta esta flexibilización horaria, así que nosotros pedimos a los vecinos, a los consumidores que nos respetemos entre todos y colaboremos con el comerciante para no tener que retrotraer estas medidas”



“Hemos hecho un balance positivo a pesar que mi sector es el más afectado, pero todos los comerciantes han colaborado, acompañado, y han cumplido las normas que se han pedido a nivel nacional, provincial y municipal” expresó.



Sobre la modalidad de venta a través de plataformas digitales, la secretaría dijo “se han comenzado a usar los canales online, nosotros desde la secretaría hemos generado tutoriales a través del área de Industrias Creativas para ciertos comercios que aún no pueden ayornarse con las nuevas tecnologías “



“Papá Gallegos”



En relación a este programa, Lanesan expresó que “este programa se basa que estamos apostando a lo local a consumir en nuestra ciudad, y esta esta situación nos ha enseñado a todos a apostar más que nuca a lo local y ser compañeros entre todos. Por ello le planeamos al intendente esta idea que surgió desde mi equipo de trabajo y le gustó la idea, empezamos a convocar a todos los comerciante para ver si nos podían brindar descuentos y la verdad que muchos les gustó la idea; llamamos a la cámara de comercio y enseguida quisieron participar entonces firmamos un convenio y hasta el día de la fecha tenemos más de cincuenta locales adheridos, con descuentos entre un 10 y un 50 %” .


Esta nota habla de:
Más de Locales
Inclusión y deporte

El "Gato" Nimo: el piloto que venció barreras y sueña con el Dakar

El "Gato" Nimo: el piloto que venció barreras y sueña con el Dakar
Juan María "Gato" Nimo, referente del deporte adaptado, dialogó con Javier Seveso en "Rock and Frío" por Radio Nuevo Día. A los 18 años sufrió una lesión medular compitiendo en moto, pero jamás abandonó su pasión por el automovilismo. En una charla íntima y sincera, abordó los desafíos de la inclusión, el rol de la familia, la discriminación camuflada en el deporte y su sueño vigente de correr el Dakar.
TEATRO

"La cultura no es un gasto": artistas de Santa Cruz se suman al rechazo a DNU y defienden al Instituto Nacional del Teatro

Desde varios puntos del país piden que se derogue la pérdida de autonomía del INT (Foto: Asamblea Nacional por el Teatro)
La actriz y gestora cultural Verónica Olarieta, referente de la Asamblea de Teatristas Permanente (ATP) de Santa Cruz y exrepresentante del Instituto Nacional del Teatro en la provincia, expresó su preocupación por el decreto presidencial 345, que disuelve la autonomía del INT. En diálogo con Radio Nuevo Día, denunció un vaciamiento cultural y convocó a la sociedad a defender los derechos culturales.