Con millonarias pérdidas, Santa Cruz planifica una recuperación con promociones de turismo interno

Santa Cruz, con un cálculo aproximado de 14 millones de dólares en pérdidas para el sector turístico en sus destinos más consagrados por la interrupción de la temporada a causa de la pandemia de coronavirus, planifica una recuperación de la actividad con promociones para el turismo interno, informaron hoy las autoridades del sector.

“Tenemos un estudio del impacto económico de lo que significó perder un mes y medio de temporada sobre destinos como El Calafate y El Chaltén, de aproximadamente unos 14 millones de dólares de pérdida”, dijo a Télam Valeria Pelliza, Secretaria de Estado de Turismo provincial.



La funcionaria explicó que “una cuota de mercado de El Calafate y El Chaltén, que son los destinos más consagrados en Santa Cruz, son extranjeros, que el verano pasado venían con una línea de crecimiento muy importante".



En ese punto, destacó que "el extranjero tiene un gasto mínimo promedio muy alto y en dólares”.



“Significó un impacto negativo importante” para la actividad que “implica al 6 por ciento de la población económicamente activa” y “son 5.353 puestos de trabajo, 102 agencias de viajes, el 75 % concentradas en El Calafate y El Chaltén, guías de turismo, alojamiento, gastronomía”, detalló la funcionaria.



Pelliza agregó a este impacto negativo en los principales destinos turísticos, con el Glaciar Perito Moreno y el cerro Fitz Roy, respectivamente, como atractivos mundiales, la suspensión de fiestas nacionales y populares, de la Estepa (Las Heras), de la Trucha (Piedra Buena) y “el evento sobre el que teníamos mucha expectativa, los 500 años” de la primera misa en territorio argentino en Puerto San Julián.



“Nos estamos reorganizando para una recuperación que nos permita mantener a las empresas y los puestos de trabajo del turismo de la provincia en pie”, afirmó.



Pelliza destacó al respecto una planificación que, luego de dos meses de trabajo con los actores territoriales del sector, representantes de los tres corredores (Ruta 40, Del Viento y Ruta Azul), de los ámbitos público y privado, concluyó en “una hoja de ruta para poder avizorar una recuperación”.



“Paquetes de turismo social a muy bajo costo es lo que estamos preparando con las agencias de viajes y los prestadores de servicio en general , que puedan promover la inclusión de los santacruceños en la experiencia de viaje para conocer lugares que por ahí tuvieron siempre agendados, pero no se dio la ocasión”, detalló.



“Estamos trabajando para que Santa Cruz sea un destino turístico seguro”, afirmó, al tiempo que destacó el armado de una red de contención local para el sector, “en complementación con las líneas que ya existen desde Nación”.



“Es imposible decir tal día empezamos, pero nos preparamos para ese momento, tenemos expectativas, por supuesto, sobre el verano y con una situación de santacruceños viajando por la provincia de Santa Cruz, el turismo de cercanía”, agregó



Pelliza dijo que “serán experiencias y actividades más de tipo recreativas, por eso estamos poniendo mucha fuerza en inversiones en obras periurbanas, que puedan contribuir a que los residentes de la provincia la pasemos un poco mejor este verano”, concluyó la funcionaria. (Télam)


Esta nota habla de:

Populares

Más de Locales
RIO GALLEGOS

Se incendió un departamento en Calle Mariano Moreno

Se incendió un departamento en Calle Mariano Moreno
Sucedió durante la noche de este sábado en el domicilio ubicado en calle Mariano Morenos al 400. Un departamento ubicado en la parte trasera de un local comercial se incendio por causas que aún son objeto de investigación.
Festejó 34 años

Gimnasio "Lucho" Fernández celebró un nuevo aniversario junto a los vecinos del barrio

Gimnasio "Lucho" Fernández celebró un nuevo aniversario junto a los vecinos del barrio
Se celebró este sábado el 34° aniversario del Gimnasio Luis "Lucho" Fernández, un espacio emblemático para el deporte y la integración de un populoso sector de la ciudad. Aunque la fecha original fue el 9 de julio, la actividad se trasladó por cuestiones organizativas y se vivió con gran entusiasmo junto a niñas, niños, adolescentes, adultos y adultos mayores
CUIDADO DEL AMBIENTE

Senderos vivos: Jornada ambiental en la Reserva Natural Río Chico

Senderos vivos: Jornada ambiental en la Reserva Natural Río Chico
Como propuesta para el receso invernal, la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Río Gallegos organizó este sábado una actividad especial a la Reserva Natural Urbana Río Chico. La propuesta tuvo como objetivo promover la concientización sobre el cuidado del ambiente y destacar el valor de los espacios naturales que forman parte de las reservas.