"Es una noticia muy triste para más de 1700 personas que trabajamos en Latam"
Nuevo Día dialogó con Juan Goria, mecánico de la empresa multinacional en Río Gallegos quien en los últimos días recibió la noticia del retiro de la misma de nuestro país, dejando trabajadores y trabajadoras en la calle en un situación que hoy por hoy el gobierno y la empresa tratan de llegar a buen puerto y evitar la pérdida de fuentes laborales.
Juan Goria, mecánico de Latam en Río Gallegos habló con el programa Arriba el Día, emitido en Radio Nuevo Día 100.9 sobre las tristes noticias de retiro de la empresa de líneas aéreas de nuestro país, en una medida general tomada por la dirección de la misma tanto en Colombia, Perú, Chile y nuestro país.
En primer lugar, Goria detalló: "Nosotros recibimos un mail personal en el que nos indicaban que la empresa se retiraba del país, a pesar de que nosotros aceptamos una reducción del 50% del salario, Trabajo se juntó con los gremios y éstos no aceptaron la reducción, de los 1700 que eramos, me atrevería a decir que 150 estaban trabajando más algunos pilotos, mientras nosotros firmamos un convenio particular, cada uno aceptando la reducción del sueldo por tres meses y así estamos cobrando, con total confianza y predisposición, entendiendo la situación que nos atraviesa."
A su vez, el mecánico aeronáutico, expresó: "Es una noticia muy triste para más de 1700 personas que trabajan en Latam y a mi me toca volver a vivir ésta situación tras haberla experimentado con LAPA" y agregó: "Queda gente en la calle, quedamos, con un oficio tan difícil como el aeronáutico que necesita de tanto profesionalismo en el caso de pilotos, azafatas, los mecánicos que es muy complejo, sacrificado y que requiere de mucho esfuerzo, es triste y desalentadora la noticia."
Asimismo dio a conocer una apreciación personal del contexto que lleva a ésta situación, sobre lo que señaló: "Mi enojo es por la mentalidad que tiene éste tipo de gobiernos que todo lo que viene de afuera es malo, un empresario que invierte en el país y dar trabajo, es malo y no puede existir, porque nos perjudica, porque se lleva la plata del país y esa mentalidad retrógrada que tenemos y tiene ésta gente que nos gobierna, produce éstas cosas, que las empresas se vayan y las inversiones también, lo que hace que a futuro nadie ponga plata en nuestro país" y añadió: "Lo único que hacemos con las empresas que vienen a invertir es destruirlas, matarlas con los impuestos, con los gremios hasta que un día se va."
"Hoy, después de 15 años trabajando en Latam, que fue actualizando la flota y mejorando el servicio y a pesar que la pandemia tocó a todos los rubros, la actitud del gobierno de arreglate como puedas, sin permitir la reducción salarial y sin buscar alternativas, hace que los negocios cierren y que nosotros quedemos en la calle."