El CONICET aprobó los cinco perfiles propuestos por la UNPA para la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico

El organismo incluyó la totalidad de las líneas presentadas por la universidad en el marco de la convocatoria 2020 para el Ingreso a la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico, que permitirá el desarrollo de recursos humanos propios y/o la posible radicación de profesionales en las unidades académicas

La Secretaría de Ciencia y Tecnología de la universidad Nacional de la Patagonia Austral informó esta semana que el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas aprobó lo cinco perfiles propuestos por nuestra casa de altos estudios en el marco de la Convocatoria 2020 de Ingreso a la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico, en la modalidad Fortalecimiento de I+D+i, que permanecerá abierta hasta el 20 de julio.



Los perfiles, asociados a líneas de investigación de las cuatro unidades académicas y a los Centros de Investigaciones y Transferencias ‘Santa Cruz’ y ‘Golfo San Jorge’, son: Subjetividad y Procesos Sociales (UASJ); Entramados sociales, políticas y sostenibilidad de la vida en la Cuenca Carbonífera (UART); Mercados de Trabajo, Empleo y Alternativas de Desarrollo Regional en la Patagonia Austral (UARG); Bienes culturales: perspectivas teóricas y metodológicas de abordaje múltiple y complejo. Análisis e interpretación de sus producciones, circulaciones, consumos y valoraciones simbólicas y de reproducción económica y social (UARG) y Ecología trófica y conservación de pingüinos y cormoranes de Patagonia Austral (UACO).



El secretario de Ciencia y Tecnología de la UNPA, Dr. Pablo Navas, dijo que “si bien el CONICET normalmente viene haciendo estas convocatorias para que las universidades nacionales puedan promover desde sus propias dinámicas institucionales las líneas que puedan favorecer el ingreso a la carrera de investigador, en este caso puntual es de resaltar se aprobaron la totalidad de los perfiles que propuso la universidad”.



“Es importante que la UNPA pueda promover el ingreso a la carrera de investigador o investigadora, porque esto genera una dinámica que va de la mano con todos los procesos que llevó adelante la universidad en todo este tiempo, vinculados a la promoción de las funciones de investigación e innovación”, acotó Navas quién precisó que este logro es producto de “un trabajo de vinculación de las secretarías de investigación de las unidades académicas, en conjunto con los institutos y también con los CIT”.



En este contexto explicó que por el cupo de becas correspondiente a nuestra universidad “se contempló uno por unidad académica y el restante, por sorteo, se le asignó a la Unidad Académica de Río Gallegos, que dispondrá de dos perfiles de investigador, uno sobre mercados de trabajo y desarrollo regional y el otro asociado a bienes culturales y circulación, interpretación y análisis del consumo de los mismos”.



Asimismo, el titular de la SeCyT remarcó que estos perfiles “permiten que aspirantes a la carrera de investigador de todo el sistema nacional puedan postular, con la condición de que se radiquen en nuestra provincia y en nuestras unidades académicas en caso que no sean docentes de la UNPA” y adelantó que desde la Secretaría se está “asesorando a aquellos investigadores de la propia universidad que están interesados en postular para estas líneas y a otros investigadores que estén interesados en radicarse en la región”.



Líneas y perfiles - Subjetividad y Procesos Sociales (San Julián- CIT Santa Cruz): La línea desarrolla proyectos que indagan al sujeto y la subjetividad en su articulación con las instituciones y procesos sociales del mundo contemporáneo, atendiendo a la singularidad territorial de la Patagonia Austral.



- Entramados sociales, políticas y sostenibilidad de la vida en la Cuenca Carbonífera (Río Turbio- CIT Santa Cruz): Esta línea de investigación propone abordar un variado conjunto de experiencias colectivas orientadas a la Sostenibilidad de la Vida en la Cuenca Carbonífera de la Patagonia Austral, poniendo énfasis en los entramados sociales que se generan en estos procesos, así como en los principales factores estructurales y coyunturales que modelan su desenvolvimiento.



- Mercados de trabajo, empleo y alternativas de desarrollo regional en la Patagonia Austral (Río Gallegos- CIT Santa Cruz): Esta línea estará enfocada a investigar en el campo de los estudios regionales, las problemáticas del trabajo y el empleo; elaborar y proveer información sistemática sobre la evolución histórica, situación actual y estudiar las alternativas de desarrollo del sistema regional patagónico austral y sus principales subsistemas locales, focalizando la atención en las líneas de investigación del CIT-Santa Cruz, en particular de las líneas de energía, minería, gas y petróleo, turismo y producción de bienes culturales.



- Bienes culturales: perspectivas teóricas y metodológicas de abordaje múltiple y complejo. Análisis e interpretación de sus producciones, circulaciones, consumos y valoraciones simbólicas y de reproducción económica y social (Río Gallegos- CIT Santa Cruz): La línea de investigación que se presenta es coherente con el área establecida de ‘Bienes Culturales’, pensando el concepto en los términos en que lo ha definido la UNESCO.



- Ecología trófica y conservación de pingüinos y cormoranes de Patagonia Austral (Caleta Olivia- CIT Golfo San Jorge): La línea de investigación consiste en el estudio de la ecología trófica de dos especies de pingüinos y cuatro especies de cormoranes de la Patagonia Austral, a través del análisis de sus dietas y nichos isotópicos.


Esta nota habla de:
Más de Locales
RIO GALLEGOS

Se incendió un departamento en Calle Mariano Moreno

Se incendió un departamento en Calle Mariano Moreno
Sucedió durante la noche de este sábado en el domicilio ubicado en calle Mariano Morenos al 400. Un departamento ubicado en la parte trasera de un local comercial se incendio por causas que aún son objeto de investigación.
Festejó 34 años

Gimnasio "Lucho" Fernández celebró un nuevo aniversario junto a los vecinos del barrio

Gimnasio "Lucho" Fernández celebró un nuevo aniversario junto a los vecinos del barrio
Se celebró este sábado el 34° aniversario del Gimnasio Luis "Lucho" Fernández, un espacio emblemático para el deporte y la integración de un populoso sector de la ciudad. Aunque la fecha original fue el 9 de julio, la actividad se trasladó por cuestiones organizativas y se vivió con gran entusiasmo junto a niñas, niños, adolescentes, adultos y adultos mayores
CUIDADO DEL AMBIENTE

Senderos vivos: Jornada ambiental en la Reserva Natural Río Chico

Senderos vivos: Jornada ambiental en la Reserva Natural Río Chico
Como propuesta para el receso invernal, la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Río Gallegos organizó este sábado una actividad especial a la Reserva Natural Urbana Río Chico. La propuesta tuvo como objetivo promover la concientización sobre el cuidado del ambiente y destacar el valor de los espacios naturales que forman parte de las reservas.