Nación financiará el 50% de los gastos de cada turista

El programa de Preventa Turística elaborado por el Ministerio de Turismo y Deportes inyectará 30 mil millones de pesos en el sector entre agosto y diciembre de este año.

La preventa turística, que se extenderá entre agosto y diciembre, es un plan a través del cual el gobierno nacional aportará unos 16.500 millones de pesos mediante la entrega de un subsidio a los turistas equivalente al 50% del valor del gasto que efectúen en la contratación de un viaje para realizar entre enero y diciembre de 2021.



Según informó Télam, “un turista que gasta $ 100.000 en la compra de un viaje a futuro en una agencia o en forma particular, podrá presentar en un sitio web del Minturdep las facturas correspondientes para recibir el 50% de ese valor en una tarjeta de débito del Banco Nación para utilizar sólo en servicios turísticos y durante todo 2021”.



El subsecretario de Promoción Turística del Minturdep, Andrés Kreymer, explicó que “esas facturas pueden ser de gastos de reservas de pasajes, hoteles, excursiones, alquiler de autos u otros servicios turísticos y se podrán utilizar en esas prestaciones y también en gastronomía”.



Kreymer subrayó en declaraciones a AM 750 que “vamos a invertir unos $ 16.500 millones para subsidiar la demanda y estimamos que a esta cifra se agregarán otros $ 13.500 millones que gastarán los turistas, por lo que el sector recibirá una inyección del orden de los 30.000 millones de pesos”.



“El crédito se podrá utilizar en uno a varios viajes, pero siempre a partir de enero de 2021 y hasta diciembre de ese año”, agregó.



El funcionario consideró que con este aporte a la demanda “los prestadores podrán empezar a facturar rápidamente, lo que los ayudará a superar la grave crisis que sufren a raíz del coronavirus”.


Esta nota habla de:
Más de Locales
POLITICA

Industria pesquera en Santa Cruz: el plan que incluye la ampliación de la planta y la contratación de más trabajadores

 Industria pesquera en Santa Cruz: el plan que incluye la ampliación de la planta y la contratación de más trabajadores
El gobernador Claudio Vidal y el ministro de Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, se reunieron en Caleta Olivia con representantes de la planta de CONARPESA para analizar el plan de inversión 2025. La propuesta incluye la ampliación de la planta, la generación de nuevos puestos de trabajo y mejoras en infraestructura que potenciarán la actividad pesquera en la provincia.
CICLO LECTIVO 2025

La paritaria docente que puede definir si inician o no las clases en Santa Cruz: "A nuestro criterio, la pelota está en manos del Gobierno"

La paritaria docente que puede definir si inician o no las clases en Santa Cruz: "A nuestro criterio, la pelota está en manos del Gobierno"
Antes de ingresar a la primera reunión del año para negociar aumento de sueldo y temas laborales, la dirigencia del gremio de los educadores recalcó que busca respuestas concretas. "Nosotros planteamos el diálogo, pero no como un monólogo de cada parte. No queremos que nos digan ‘lo vamos a analizar', porque el temario que traemos data de hace años", señalaron.