Becas Progresar 2020: así es el cronograma del pago de julio

Los beneficiarios del programa de asistencia deben verificar su fecha de pago con el último número del Documento de Identidad.

El Ministerio de Educación de la Nación informó las fechas de pagos de las Becas Progresar que corresponden a Julio de 2020. El cronograma de pagos se iniciará el 8 de julio y se extenderá hasta el 16 de Julio. Los beneficiarios del programa de asistencia deben verificar su fecha de pago con el último número del Documento de Identidad.



El Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos se creó en 2014 con el fin de generar oportunidades de inclusión social a los jóvenes en situación de vulnerabilidad, a través de acciones integradas que permitan su capacitación e inserción laboral.



Además hay que recordar que la inscripción para las becas educativas Progresar para alumnos de primaria y secundaria se extenderá hasta 30 días después de finalizada la cuarentena por la pandemia del coronavirus, informó hoy el ministerio de Educación.



A través de la resolución Nº 193/2020, la cartera que conduce Nicolás Trotta precisó que "la prórroga en la inscripción de las becas Progresar para la línea de Finalización de Educación Obligatoria -primaria y secundaria- será hasta 30 días posteriores al aislamiento social, preventivo y obligatorio".



"La nueva prórroga surge de la necesidad de continuar brindándole oportunidades a los sectores más vulnerables de la población, comprendiendo las dificultades que pueden tener en cuanto a la modalidad de inscripción", explicó el ministerio en un comunicado y aclaró que es para "acompañar las medidas dispuestas por el presidente Alberto Fernández de prorrogar la cuarentena en el marco de la pandemia por el Covid-19".



Según se explicó, la inscripción se realiza a través del portal de la Anses y de manera presencial en sus dependencias, y los requisitos para el acceso son tener entre 18 y 24 años; ser argentina o argentino nativo o naturalizado con DNI y tener 5 años de residencia en el país.



También no ser titular de un plan o programa social nacional, provincial o municipal; que los ingresos de la o el joven y/o los de su grupo familiar (padre, madre o pareja conviviente) no superen los 3 salarios mínimos, vitales y móviles (el SMVM a la fecha asciende a $16.875), y ser estudiante regular de una institución o presentar el certificado de inscripción a un curso de profesionalización. RADIODOS.COM.AR


Esta nota habla de:
Más de Locales
PARA LEER

Rechazo en Santa Cruz al veto presidencial a la emergencia en discapacidad

Rechazo en Santa Cruz al veto presidencial a la emergencia en discapacidad
Silvina Lamas, presidenta de la Fundación TEA, criticó duramente el veto del presidente Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad, en diálogo con el programa Arriba el Día de Radio Nuevo Día. Convocó junto a otras ONGs de Santa Cruz a una concentración en Río Gallegos y explicó cómo esta medida afecta directamente a miles de personas en la provincia.
LA NOVEDAD

Del susto a la esperanza: Luca se recupera y podría tener a la sargento como madrina

Del susto a la esperanza: Luca se recupera y podría tener a la sargento como madrina
Luca, el bebé de apenas 15 días que sufrió un episodio de muerte súbita en El Calafate, continúa recuperándose en el hospital SAMIC. Su familia agradece profundamente a la sargento Nadia Cáceres, quien le salvó la vida, y le propuso convertirse en su madrina. El niño sigue en observación, pero se encuentra en óptimas condiciones.

POLÍTICA

¿Qué pasó en el PRO Santa Cruz?: la Justicia ordenó intervención por incumplir la ley de género e irían por fuera del frente de Vidal y de Jairo Guzmán

¿Qué pasó en el PRO Santa Cruz?: la Justicia ordenó intervención por incumplir la ley de género e irían por fuera del frente de Vidal y de Jairo Guzmán
Tras una serie de irregularidades en la elección interna del PRO en Santa Cruz, especialmente por incumplimientos en la ley de paridad de género, el Consejo Directivo Nacional del partido decidió intervenir el distrito. La medida fue solicitada por la Justicia Electoral Federal y designó a Gustavo Perroni como interventor hasta enero de 2026.