Los "esenciales" de una zona clave en Río Gallegos

El repaso de Nuevo Día por sectores de la salud que lo están dejando todo incluye a los trabajadores del CAPS N°2, que funciona en la zona de los 400 departamentos y el Barrio Jorge Newbery, donde tantas cosas pasaron en los últimos tiempos. El personal completo le pone el pecho a la situación.

El brote de coronavirus en Río Gallegos tiene a una cantidad importante de trabajadores de la salud dejándolo todo para salvar vidas cada día y en un contexto realmente difícil, hay muchos sectores donde nadie afloja



Uno de ellos es el CAPS N°2, donde nadie se tomó licencia, nadie tiene carpeta médica y todos están al 100 para que nada falle en un momento crucial.



Se trata del CAPS que funciona frente a los 400 departamentos y en la zona del Barrio Jorge Newbery, recibiendo vecinos de Los Lolos, Barrio Federal, los barrios nuevos, la zona de Carrefour y todo Fátima, según ellos le contaron a Nuevo Día.



"Acá estamos con todos los protocolos de salud, se atienden pacientes crónicos y se dan turnos para niños y embarazadas, siempre tomando la temperatura a todos los que ingresan", indicaron, asegurando que están listos y firmes para seguir atendiendo cada día. Nosotros, sólo les decimos: "Gracias por estar ahí".



El Diario Nuevo Día





 


Esta nota habla de:
Más de Locales
PARA LEER

Santa Cruz: alerta por la desaparición de una adolescente de 17 años

Santa Cruz: alerta por la desaparición de una adolescente de 17 años
La Policía de Santa Cruz solicita la colaboración de la comunidad para localizar a Génesis Guadalupe Guerrero, una joven de 17 años que fue vista por última vez en Río Turbio. Ante cualquier información, se pide comunicarse de inmediato al 911 o con la comisaría más cercana.

PARA LEER

Proponen castigar con más dureza el uso del celular en siniestros viales

Proponen castigar con más dureza el uso del celular en siniestros viales
Ante el abandono de organismos viales por parte del Gobierno Nacional, se presentaron dos proyectos de ley que buscan endurecer las penas por muertes causadas por el uso del celular al conducir y modificar el lenguaje legal vigente. Las propuestas apuntan a una mayor responsabilidad y prevención en las rutas argentinas.