El gobierno tiene a 238 personas con coronavirus en sus viviendas en Río Gallegos

Así lo confirmó en el parte diario del mediodía de hoy el ministro de Salud, Juan Carlos Nadalich, quien cambió el pronóstico de hace cuatro días atrás, indicando que ahora "hay un pequeño rebrote" por el que culpó a los vecinos. EL subsecretario, Carlos García, dijo el miércoles que teníamos una curva de descenso de casos. Increíble.

El gobierno de la provincia trata de disimular gruesos errores a la hora de manejar la expansión del coroanvirus en Río Gallegos, pero la improvisación se nota hasta en los partes diarios de salud, donde cambian el diagnóstico como si nada pasara.



En este caso, el miércoles había hablado el subsecretario de Salud Colectiva, Claudio García, quien aseguró que "las rápidas acciones sanitarias que se tomaron para mitigar esta situación fueron oportunas”, asegurando que la curva de contagios ya comenzaba a bajar.



Sin embargo, a partir de allí empezó a subir y Río Gallegos superó hoy los 300 casos activos de coronavirus, en lo que es un descontrol total de la situación por parte del gobierno de la provincia.



Y en el medio de todo eso, ahora cambiaron el diagnóstico, ya que este domingo, al mediodía, habló el ministro de Salud de la provincia, Juan Carlos Nadalich, quien indicó que en Río Gallegos cuatro personas se encuentran en terapia intensiva con asistencia respiratoria mecánica y 8 en sala común.



Pero eso no es lo complicado, sino que al mismo tiempo detalló que 14 pacientes con COVID-19 están en centro intermedios (hoteles y viviendas) y confirmó que hay 238 personas con coronavirus que están en sus domicilios, con todos los problemas que sabemos que demostró el gobierno de la provincia para controlar a quienes deben cumplir la cuarentena y el aislamiento.  (El Diario Nuevo Día)


Esta nota habla de:
Más de Locales
ARTE

Mosaicos que cruzan fronteras: este sábado se inaugura "¿Cuál es el ser que nos habita?" en Fundacruz

La muestra que podrá verse en Fundacruz trae mosaicos de diversos puntos del mundo
La muestra colectiva "¿Cuál es el ser que nos habita?" se inaugura este sábado 5 de abril a las 20:00 en Fundacruz, ubicada en Gobernador Lista 60, Río Gallegos. La propuesta cuenta con la curaduría de Alejandra Martín y reúne obras en técnica de mosaico de artistas de Argentina, Brasil y Francia. Tras su paso por El Calafate, la exposición llega a la capital santacruceña con materiales diversos y una pregunta central que interpela al espectador.
TRANSPORTE PUBLICO

El lunes comienza un plan de lucha de taxistas contra la Municipalidad

El lunes comienza un plan de lucha de taxistas contra la Municipalidad
Leo Méndez, taxista de Río Gallegos, expresó su descontento en Radio Nuevo Día 100.9 por la falta de respuestas del Municipio frente a los reclamos del sector. Denunció competencia desleal por parte de Uber y transportes ilegales, así como exigencias "injustas" hacia los trabajadores formales. Tras una masiva asamblea, los taxistas decidieron iniciar un plan de lucha el próximo lunes frente a la Municipalidad. La respuesta del municipio.
AUTOMOVILISMO DEPORTIVO

El Stock Patagónico Pista en jaque: sólo seis autos confirmados para abril

El Stock Patagónico Pista en jaque: sólo seis autos confirmados para abril
Gustavo Campana, referente del automovilismo local, dialogó sobre la complicada situación de la categoría local, que cuenta con apenas seis autos confirmados para la próxima fecha. La presencia de la Fórmula 5000 de Chile, sumada a la falta de respaldo institucional y problemas económicos, pone en duda la continuidad de las competencias locales en Río Gallegos.