Atención virtual: ANSES suma nuevos trámites

En el marco de la Resolución 273/2020 publicada hoy en el Boletín Oficial, la ANSES amplió los trámites que se pueden realizar a través de su modalidad de Atención Virtual: Subsidio de Contención Familiar o sepelio, actualización de datos y autorización para el cobro de la Asignación por Hijo con Discapacidad.

Hasta este momento, entre algunos de los que ya podían realizarse por esta vía se encuentran las asignaciones por Prenatal, Embarazo y Maternidad, Prestación por Desempleo, inicio de jubilaciones y pensiones y el poder para el cobro de las prestaciones.



Además, mediante esta plataforma, la ANSES lleva a cabo asesoramiento sobre jubilaciones y pensiones, designación de apoderados, actualización de datos personales o familiares, Asignación Universal y Familiar por Hijo, Pensión No Contributiva para Madre de 7 hijos, etc.



La modalidad de Atención Virtual, que funciona todos los días de 0 a 20 horas, permite canalizar 60.000 gestiones diarias. Asimismo, es importante mantener actualizados los datos de contacto, ya que la ANSES responderá la consulta por correo electrónico. Para más información, los interesados pueden ingresar a anses.gob.ar/informacion/atencion-virtual.


Esta nota habla de:
Más de Locales
PLAN INVERNAL

Ruta 3 habilitada tras intensas nevadas y operativos viales en el suroeste

Los viales trabajan despejando rutas
Personal de Vialidad Provincial intensificó las tareas de mantenimiento y despeje en rutas claves del suroeste santacruceño, en el marco del Plan Invernal 2025. Se realizaron operativos en 28 de Noviembre y Piedra Buena, asegurando la transitabilidad tras intensas nevadas que afectaron sectores como el Paso Mina Uno y la Ruta Nacional Nº 3.
UNIVERSIDAD

Autoridades de la UNPA se reunieron con diputados nacionales por la Ley de Financiamiento Universitario

Autoridades de la UNPA se reunieron con Diputados
La Rectora de la UNPA, Prof. Roxana Puebla, junto a la Vicerrectora y representantes gremiales, se reunió este lunes con legisladores nacionales por Santa Cruz para solicitar el acompañamiento al proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, que será tratado este miércoles 2 de julio en el Congreso. La iniciativa busca garantizar recursos para el sistema público sin afectar el equilibrio fiscal.