Comerciantes de Río Gallegos piden al municipio la reapertura de los locales ante la crisis

Desde la Cámara de Comercio, Industria y Afines de Río Gallegos, presentaron una nota a Moira Lanesan, secretaria de Comercio municipal para solicitar que se pueda rever la medida que a muchos de ellos les impide directamente abrir, lo que vuelve a paralizar su actividad dejándolos en una situación crítica.

Desde la Cámara de Comercio realizaron una presentación a la secretaria de Comercio municipal a fin de poner en conocimiento la situación del sector y así revisar puntos del decreto que establece el cierre de los mismos dado que no se encuentran en el rubro esencial.



En primer lugar, señalan que "Desde la cámara nos hemos reunido de modo virtual para resolver las manifestaciones recibidas por

los distintos integrantes de la misma y por un gran número de comerciantes de nuestra ciudad, que con esta nueva medida ya no podrán volver a abrir sus puertas."



Asimismo, manifiestan que "Dichos requerimientos se consideran lógicos, teniendo en cuenta la situación de crisis que atraviesan los micro, pequeños y medianos comerciantes de nuestra ciudad, que no son otra cosa que las fuentes de innumerables puestos de trabajo genuinos de nuestra economía. Además de tomar en cuenta que no permitir que estas pymes abran sus puertas pone en desigualdad de condiciones (respecto de las posibilidades de venta) al comerciante formal con el informal, conociendo cuáles son las diferencias onerosas que conlleva sostener estructuras dentro de la formalidad, costos que no recaen sobre los vendedores informales, sin hablar que las actividades de estos últimos no se enmarcan en ningún tipo de protocolo sanitario autorizado.





Por otra parte, expresaron que  "se requiere toma de medidas urgentes para sostener el comercio y los puestos de trabajo y esas decisiones están en vuestras manos. Hoy necesitamos que nos ayuden a sostenernos, reclamamos que nos dejen trabajar.

Desde nuestra óptica no resulta comprensible que se quite la posibilidad de trabajar al pequeño comercio, independientemente de su rubro, dado que al  no concentrar gente, al no utilizar transporte público, al cumplir los protocolos de distanciamiento e higiene son igual de seguros que los exceptuados."



Por ello, solicitaron:



 

• Autorización de apertura de todos los comercios habilitados en la fase de Aislamiento

social preventivo y obligatorio (ASPO). 

• Mayores controles que ayuden al cumplimiento de las normas impuestas.

• Elaborar un programa de asistencia económica complementaria, para los comercios

afectados por la crisis para los meses de julio y agosto 2020.

• Extender 2 horas el horario de cierre de los comercio de venta de alimentos (almacenes,

mercados, fruterías, etc.) respecto de supermercados e hipermercados. Medida para

evitar aglomeración de personas.

• Generar permisos de fácil acceso y con bajas barreras burocráticas para vehículos que se

destinen al servicio de delivery de los comercios, cualquiera sea el rubro de actividad.

• Diseñar medidas que tiendan a fomentar y fortalecer las ventas de los comercios de

cercanía.

• Crear dentro de la órbita municipal un cuerpo de preventores de la salud, que permita

concientizar a nuestros vecinos y potenciales clientes, respecto de las recomendaciones de

higiene y conducta que surgen del ministerio de salud y ambiente de la Provincia.

Por último solicitamos que con datos más certeros respecto de la situación epidemiológica, se comience a trabajar en etapas de flexibilización luego del 16/08/2020, puesto que la economía de los comerciantes que puedan superar esta instancia, no aguantará otro periodo igual en estas condiciones. Consideramos que será el momento oportuno para diseñar las medidas de equilibrio entre la salud y la economía que nos ayuden a convivir con el COVID-19, hasta que llegue una vacuna efectiva al común de la gente.


Esta nota habla de:
Más de Locales
MERCADO INTERNACIONAL

Petróleo: el barril Brent vuelve a subir tras una racha bajista

Petróleo: el barril Brent vuelve a subir tras una racha bajista
El precio del barril de petróleo Brent volvió a cotizar al alza este jueves, tras más de diez días consecutivos de caída. Factores como las tensiones geopolíticas, las condiciones climáticas adversas y las decisiones de la OPEP+ contribuyeron al repunte. Analistas prevén que el Brent oscile entre los 70 y 85 dólares en lo que resta de 2025, con implicancias para la economía global y la industria energética argentina.
Actualidad

Por el mal clima, desviaron un vuelo a Río Gallegos y hubo malestar en los pasajeros a bordo

Por el mal clima, desviaron un vuelo a Río Gallegos y hubo malestar en los pasajeros a bordo
Un vuelo de Aerolíneas Argentinas que se dirigía a Río Grande debió aterrizar de emergencia este miércoles en el aeropuerto de Río Gallegos debido al mal tiempo. La aeronave permaneció en pista por más de tres horas, generando malestar entre los pasajeros, quienes fueron contenidos por efectivos policiales. Sólo diez personas descendieron en la capital santacruceña; el resto regresó a Aeroparque a la espera de un vuelo especial aún no confirmado.
SALUD MENTAL

Río Gallegos: se desarrolló la charla "Adolescencia y Problemáticas de Consumo", organizada por el Municipio

Río Gallegos: se desarrolló la charla "Adolescencia y Problemáticas de Consumo", organizada por el Municipio
El miércoles se desarrolló en el gimnasio Municipal Luis "Lucho" Fernández el segundo encuentro del ciclo de talleres organizados por la Dirección de Salud Mental y Adicciones de la Municipalidad de Río Gallegos. La charla, titulada "Adolescencia y Problemáticas de Consumo", estuvo a cargo de la licenciada Florencia Solís, trabajadora social e integrante del equipo técnico de dicha dirección.