Transporte Público en Río Gallegos: avanza la conformación del pliego para el llamado a licitación

El último jueves se reunió nuevamente la Comisión instituida mediante Ordenanza para redactar el pliego de llamado a la licitación con vista a la futura contratación de una empresa que brinde el servicio de transporte público en Río Gallegos.

El encuentro fue en la oficina del secretario de Hacienda Diego Robles y las partes representadas ajustaron principalmente aspectos de recorridos, comprometiéndose a ultimar detalles para elevar una propuesta sólida al Poder Ejecutivo Municipal la semana entrante.



Así lo informó el funcionario que ofició de anfitrión del encuentro. “Nos reunimos para terminar de definir y ajustar algunas condiciones del pliego, bases y condiciones, tendientes al llamado a licitación. Estamos en la etapa final y nos concentramos en los recorridos para garantizar incluso aquellos que ya tenía pautados la empresa Maxia, y que se estaban incumpliendo. También se planteó el inicio y culminación de trayectos en la Terminal de Ómnibus, buscando la mayor funcionalidad y alcance a los distintos barrios”.



“Tratamos -continuó Robles-, y creo que lo estamos consiguiendo, de hacer un pliego que supere a todos los anteriores, salvando errores que hemos podido verificar en experiencias locales y de otras ciudades. Buscamos darle a la Empresa prestataria mucho más certeza, porque planteamos un horizonte de tiempo largo para recuperar la inversión, y hay más claridad en los derechos y deberes de cada una de las partes”.

Estuvieron presentes la secretaria de Gobierno del Municipio María Celina Mansilla; los concejales del oficialismo y la oposición Leonardo Fuhr y Leonardo Roquel, respectivamente; y la directora del departamento de Transporte Público de la Municipalidad.



“En breve les estaré girando la versión definitiva con las correcciones que hicimos del pliego y la digitalización de los recorridos, para que puedan hacer un último repaso y analizarlas con sus equipos. De no mediar observaciones que nos demanden otra revisión más exhaustiva, la semana que viene entregaremos el pliego al Ejecutivo Municipal y a la Secretaría de Gestión Legal y Técnica”, agregó Robles.

Los pasos a seguir consisten en la emisión del dictamen correspondiente y aprobación del instrumento legal pertinente. “Así se puede iniciar el llamado a licitación con la publicación en medios de comunicación y web municipal; y con las exigencias legales que la normativa prevé para este tipo de contrataciones”, detalló el secretario de Hacienda.



No está preestablecido el plazo de evaluación una vez la redacción definitiva de la Comisión llegue a manos del Ejecutivo Municipal, pero el funcionario dio garantías de que “estamos trabajando con la mayor celeridad posible para que sea lo más abreviado”.

“Concluido el llamado -agregó Robles- según las propuestas que se reciban por parte de las Empresas, viene el proceso de análisis y preadjudicación, en el que trataremos de abreviar los tiempos administrativos teniendo en cuenta que la naturaleza de estas contrataciones es extenso”.



Para finalizar valoró el trabajo en conjunto de los miembros de la Comisión que representan al Municipio, y a la mayoría y minoría del Concejo Deliberante. “Esperamos tener un servicio de calidad y que los usuarios puedan estar tranquilos sabiendo que se va a prestar de una manera eficiente todos los días”, concluyó.


Esta nota habla de:
Más de Locales
Violencia económica

7 de cada 10 madres no reciben la cuota alimentaria en Argentina: las principales excusas de los hombres y qué pueden hacer las mujeres

7 de cada 10 madres no reciben la cuota alimentaria en Argentina: las principales excusas de los hombres y qué pueden hacer las mujeres
En Argentina, más de la mitad de las madres no recibe la cuota alimentaria que les corresponde por parte del progenitor no conviviente. Un informe reciente de UNICEF alerta sobre el crecimiento de esta problemática, que afecta no solo a las mujeres, sino también a los hijos e hijas que quedan expuestos a un contexto de desigualdad y pobreza. Abogadas y especialistas analizan los obstáculos judiciales, las excusas más comunes y las herramientas legales disponibles.

PARA LEER

Identidad demorada: madre reclama fallo al juez Cappa tras ADN positivo

Identidad demorada: madre reclama fallo al juez Cappa tras ADN positivo
En Río Gallegos, una madre denuncia la demora de más de dos años en una causa de filiación. Pese a que el examen de ADN dio positivo y confirma la paternidad, el juez Luis Cappa aún no dictó sentencia. El caso visibiliza los vacíos legales y la falta de perspectiva en procesos que afectan el derecho a la identidad de las infancias.