Docentes de Santa Cruz dicen que la pandemia pateó el tablero y los cambios se notarán con el tiempo

Docentes santacruceños que este viernes 11 celebrarán su día en pleno aislamiento social señalaron que la irrupción de la pandemia de coronavirus "fue como una patada a un tablero" que los obligó a reinventarse para seguir con las clases en forma remota con las nuevas tecnologías y apuntaron que "los cambios se notarán con el tiempo".

Gabriela Abbate, maestra de la Escuela Primaria Provincial 78 y de la Primaria de Jóvenes y Adultos 1 de Río Gallegos, dijo a Télam que "la adaptación a las tecnologías y la forma de trabajar al principio fue difícil, pero aprendimos a usar las plataformas, a hacer videos y a conventirnos en artistas para nuestros alumnos y eso está muy bueno".



"Se extraña mucho el contacto con los alumnos y colegas pero sabemos que estamos todos haciendo el esfuerzo, y estoy segura de esto la escuela va salir más fortalecida y valorada", dijo Abbate.



Ernesto Velázquez, director de la EPP 83 del barrio Belgrano de Río Gallegos, consideró que "fue como una patada a un tablero, esta pandemia desparramó todas las fichas y hubo que empezar de nuevo, al principio pensando en un período corto, nunca pensando que íbamos a estar aun hoy en esta situación".



"Empezamos con dossier de fotocopias en un quiosco y el contacto con las familias por Whatsapp y luego hubo dificultades con las familias que comparten sólo un aparato o no tienen conectividad, después llegaron los cuadernillos y Educación tuvo que salir a capacitar en el uso de las tecnologías", explicó.



Además, señaló que "la conectividad fue la mayor dificultad de la educación en todo el país, varía según si la escuela es privada o pública o si de un barrio o el centro, en mi escuela hay un 40 % sin conectividad".



"El trabajo en las tecnologías será algo que quedará, lo que se extraña es el contacto social de la convivencia de la comunidad educativa: docentes, alumnos y familias", concluyó.



Por su parte, Gustavo Fernández, maestro de 3er grado de la EPP 83 de Río Gallegos dijo a Télam que "nuestra tarea sufrió un cambio total, al no tener a los alumnos enfrente, no poder mirarlos y explicarles las cosas, tuvimos que reinventarnos".



"Estoy dando clases por Zoom, me compré una pizarra y una cámara y los niños pueden interactuar en la clase y copiar una tarea como si estuviesen en el aula, cuando volvamos a las clases se podrá aprovechar esta tecnología aunque los cambios se notarán con el tiempo y no se podrá sustituir la importancia de aprender compartiendo espacios", concluyó.


Esta nota habla de:
Más de Locales