En el "Día de la Sanidad", los enfermeros le reclamaron respuestas al gobierno de Santa Cruz

Aunque parezca mentira, en lugar de celebrar su día, tuvieron que salir a marchar a Casa de Gobierno y al hospital regional para visibilizar una serie de reclamos que no son escuchados por el gobierno de Alicia Kirchner.

En el "Día de la Sanidad" en Río Gallegos tuvo a los enfermeros reclamando en lugar de celebrar, porque la situación para ellos es caótica, en un hospital colapsado y con diferentes demandas que no fueron atendidas.



Es por eso que ellos se concentraron en Kirchner y San Martín para marchar hacia Casa de Gobierno y al hospital para hacer oir su reclamo por recomposición salarial, falta de personal, reconocimiento como profesionales de la salud, falta de insumos, pagos en negro y bonos "para unos pocos".



En el lugar, declararon que son pedidos que realizan hace tres o cuatro meses y no ahora, pero que no recibieron respuesta alguna sobre ellos.



Plantearon el ingreso de los recibidos del FENOA y de estudiantes avanzados de la UNPA al menos para tareas menores, asegurando que faltan 100 especialistas para afrontar el brote que se generó en la ciudad. (El Diario Nuevo Día)


Esta nota habla de:
Más de Locales
SALARIO DOCENTE - PARITARIAS

Paritaria docente: el CPE ofreció dos alternativas salariales

Paritaria docente: el CPE ofreció dos alternativas salariales
El Consejo Provincial de Educación (CPE) y los gremios docentes de Santa Cruz se reunieron en una nueva mesa paritaria con el objetivo de acordar mejoras salariales y laborales. El Ejecutivo presentó dos propuestas de aumento con cláusula gatillo, pero ADOSAC y AMET rechazaron ambas por considerarlas insuficientes. Los sindicatos piden una recomposición real y la revisión de ciertos ajustes en el sistema educativo. Se declaró un cuarto intermedio hasta el 6 de marzo.
EDUCACION

Santa Cruz: se presentaron los lineamientos para la formación docente 2025

Presentaron las capacitaciones docentes de 2025
La directora Provincial de Educación Superior del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, Florencia Igor participó de la primera Mesa Federal de Formación Docente del año organizada por el Ministerio de Capital Humano, junto a directores de Educación Superior de las distintas jurisdicciones, autoridades nacionales y equipos técnicos.