Despidos, aprietes y precarización: El Sindicato de Prensa de Santa Cruz expuso la situación del sector en el Plenario Sindical Combativo de la Patagonia Sur

El gremio de prensa expuso en el plenario y expuso las graves situaciones que atraviesan los trabajadores durante esta pandemia. El teletrabajo y la situación de los movileros, entre los temas expuestos.

Durante este sábado 5 de septiembre, el Sindicato de Prensa de Santa Cruz (SiPren SC) participó del Plenario del Sindicalismo Combativo de la Patagonia Sur.



En el mismo, el gremio realizó una exposición sobre las condiciones que enfrentan los trabajadores de prensa la provincia.



Algunos de lso puntos mencionados en el informe fueron los siguientes:



 Con el teletrabajo se agudiza la precarización laboral preexistente, son los trabajadores quienes ponen sus recursos para poder trabajar y sin resarcimiento de la patronal, por ende si no tienen recursos, no pueden acceder al trabajo. Se suma que se trabaja más horas y hay más desgaste.



- Quienes trabajan en la calle como movileros o reporteros gráficos son la “primera línea”, expuestos a la pandemia y sin ningún tipo de pago extra o bono por realizar su labor en un contexto de crisis sanitaria mundial.



- La crisis por la pandemia repercutió en los salarios, con una canasta básica cada vez más elevada y con una moneda devaluada, queda claro que el costo recae sobre los trabajadores. Las burocracias de las centrales sindicales no movieron un dedo para organizar a los trabajadores en este contexto; fieles al gobierno nacional y provincial.



- En este contexto la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) logró el 18% de aumento con medidas de fuerza impulsadas en todo el país, como los apagones informativos y la caravana nacional, entre otras.



- En el caso de Santa Cruz, hay que decir que desde 2018 el diario La Opinión Austral adeuda el pago de una serie de bonos y cifras no remunerativas, algunas de las cuales nunca fueron saldadas en el transcurso del tiempo. En ese entonces, el director del diario era el actual vicegobernador Eugenio Quiroga, quien a mediados de 2019 vendió el multimedios al Grupo Crónica cuyos propietarios evidencian una actitud claramente reticente a recepcionar las peticiones de los trabajadores y de la organización sindical.



- Trabajadores de las localidades de la provincia desarrollan su labor en condiciones desfavorables; en las localidades de San Julián, 28 de Noviembre y Las Heras, 5 colegas de 5 medios diferentes recibieron aprietes, en dos de los casos (Las Heras y 28 de Noviembre) por parte de los intendentes y sus funcionarios. El Sindicato repudia fuertemente estas prácticas que desde el poder intentan acallar las voces de les periodistas en labor.



.- Un hecho grave que se debe señalar es el despido de Isaac Cardozo, quien se desempeñaba como novillero del diario Tiempo Sur y fue despedido en plena pandemia el pasado 15 de abril.



Por todo esto, el Sindicato de Prensa de Santa Cruz (SIPren SC), llama los colegas de la provincia a organizarse para enfrentar las condiciones precarias de trabajo y pone a disposición la organización sindical.


Esta nota habla de:
Más de Locales
ALERTA AMARILLO

Hasta 50 cm de nieve y ráfagas de 80 km/h: alerta para toda Santa Cruz

Hasta 50 cm de nieve y ráfagas de 80 km/h: alerta para toda Santa Cruz
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por nevadas de variada intensidad y fuertes vientos para este miércoles 14 de mayo en varias localidades de Santa Cruz. Se prevé una acumulación de hasta 50 centímetros de nieve y ráfagas de viento de hasta 80 km/h, lo que podría complicar la visibilidad y la circulación. Además, el jueves se mantendrá el alerta por viento en toda la provincia.
CULTURA

Llega a Río Gallegos la muestra de Martín Varbaro, referente del arte skater

Una de las tantas obras del artista
El artista Martín Varbaro presenta por primera vez en Río Gallegos su muestra "Colores que queman", en el marco de la colectiva "Cultura Skater en Bellas Artes". La exhibición se inaugura este sábado 17 de mayo a las 15:00 en la Sala Portillos del Centro Cultural Santa Cruz e incluye un conversatorio con el autor.